Usa news

Mariachi Vargas de Tecalitlán celebrará en Chicago la tradición y música mexicanas junto a Lupita Infante

Celebrar la rica tradición y los grandes éxitos de la música mexicana ha sido una de las grandes encomiendas en la carrera del Mariachi Vargas de Tecalitlán, embajador de México en el mundo y uno de los actos favoritos de la comunidad en Chicago, donde ya la agrupación ha escrito capítulos de su historia.

No sólo con sus presentaciones, sino además al ser parte de dos óperas de mariachi: “Cruzar la cara de la luna”, estrenada en 2010 y que se presentó en Chicago en 2013, y “El pasado nunca se termina”, cuyo estreno mundial fue en esta ciudad en 2015. Ambas óperas fueron presentadas en Lyric Opera House.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

Y este 12 de septiembre, justo tres días de la celebración del Grito de Dolores y cuatro del Día de la Independencia de México, el Mariachi Vargas vuelve a Chicago, esta vez como parte de su gira titulada “El Legado”, en la que celebran la tradición y éxitos de la música mexicana y los acompaña Lupita Infante, nieta de “El ídolo inmortal”, Pedro Infante.

“Chicago es una ciudad totalmente importante en la comunidad mexicana y para nosotros como Mariachi Vargas, siempre tratamos de ir y llevarles a México. El hecho de escuchar nuestra música trae recuerdos, nostalgia y muchos sentimientos. El público termina al final del concierto sintiéndose orgulloso como nos sentimos todos los mexicanos de serlo”, comentó Carlos Martínez, director del Mariachi Vargas de Tecalitlán, en entrevista con La Voz.

Y este año parece que esa celebración será más significativa y emotiva.

A pesar de la incertidumbre que hay actualmente en Estados Unidos dado el clima político, deportaciones y otras situaciones que afectan a la comunidad migrante de Chicago —mayoritariamente mexicana— y a pesar de la cancelación de algunos eventos como el festival El Grito que se realizaría en pleno centro de la ciudad, este concierto sigue en pie.

Lupita Infante, quien es mexicoestadounidense, nacida en California, hija de Pedro Infante Jr., —hijo de Pedro Infante con Lupita Torrentera—, tiene un amor especial a la música a la que ahora se dedica y a la cultura que aprendió a amar en Estados Unidos.

Lupita Infante es nieta del “ídolo inmortal” Pedro Infante.

Proporcionada

“Es importante que nosotros llevemos esa narrativa de nosotros mismos, que no nos dejemos encasillar en estereotipos. Somos una gente vibrante que es de familia, de buenos valores, trabajadora”.

Lupita Infante

“Parte de mi deber en este legado es hacer honor y tributo al legado de mi abuelo. Nací y crecí en en lado de Estados Unidos y siento que parte de ese deber es ser un puente para las personas que son como yo en Estados Unidos: que son hijos de inmigrantes, que llevan varias generaciones o que no hablan el idioma, pero que entienden el sentimiento, las canciones con las que se identifican y que son una parte de su identidad mexicana, y que se sientan orgullosos de quienes son, contar un poco de nuestra historia de nuestro poder como mexicanos”, dijo Infante.

Por eso en esta presentación, el público será testigo de cómo dos legados e historias de la música mexicana se unen. El Mariachi Vargas de Tecalitlán acompañó a Pedro Infante tanto en grabaciones, películas y presentaciones y ahora hacerlo con Lupita es rendir homenaje a la historia que tienen juntos.

Mariachi Vargas de Tecalitlán con Lupita Infante

Cuándo: 12 de septiembre, 8 p.m.

Dónde: Auditorium Theatre, 50 Ida B. Wells Drive.

Admisión: $109+.

Información: auditoriumtheatre.org.

Esta es la segunda vez que Lupita Infante se presenta en el área junto al Mariachi Vargas, ya que actuaron juntos el 31 de mayo del año pasado en The Venue en el Horseshoe Casino de Indiana. Para Infante es “especial” la historia que tienen juntos y que comenzó mucho antes que ellos.

Carlos Martínez adelantó que en repertorio de esa noche será un homenaje no sólo a los 125 años de carrera del Mariachi Vargas con temas icónicos como “El Son de la Negra”, “La Bikina”, “Cielito Lindo” y “El Pastor”, sino también a las composiciones del guanajuatense José Alfredo Jiménez, el michoacano y “Divo de México” Juan Gabriel, y a las grandes interpretaciones de figuras como el ya mencionado Pedro Infante, Jorge Negrete, Miguel Aceves Mejía y las grandes de la canción mexicana como son Lola Beltrán, Lucha Villa y Amalia Mendoza “La Tariákuri”.

Contar y cantar las historias de la comunidad mexicana y mexicostadounidense es muy importante tanto para Martínez como para Infante.

“Es súper importante llevar nuestra música y cultura para que las nuevas generaciones no se pierdan de lo bello que es la música. Si los papás no les dicen de dónde viene su sangre, de dónde nace su amor por México, pueden aprenderlo. Aunque nazcan en Estados Unidos, que sepan su árbol genealógico, su historia”, destacó Martínez.

Por eso le da gusto en los conciertos ver a niños y adolescentes. “Que sepan que esta es nuestra música que, con todo respeto, no es el reggaetón o el rap. El hecho de que tengan la oportunidad de escuchar música mexicana les da una educación cultural para que se enamoren más del país”.

Y eso lo puede entender Lupita Infante, que lo ha vivido. “Siento que es muy importante enseñar este lado que es para mí lo más bonito de la cultura, porque es una cultura muy diversa, muy hermosa. Es importante que nosotros llevemos esa narrativa de nosotros mismos, que no nos dejemos encasillar en estereotipos. Somos una gente vibrante que es de familia, de buenos valores, trabajadora, siento que todo eso se demuestra con la música y es importante celebrarlo”.

Exit mobile version