Invitar a apreciar el cine como un escaparate para entender la vida, las realidades e identidades de los otros es una de las encomiendas de Sophie Gordon, directora de la programación de películas latinas del Festival Internacional de Cine de Chicago (ChiFilmFest).
El festival, uno de los más antiguos y respetados no sólo en Estados Unidos sino en el mundo, celebra este año su edición 61, que comenzó el 15 de octubre. Dentro de su vasta, extensa e interesante programación, incluir filmes latinoamericanos e hispanos ha sido una encomienda. Y este año la consigna continúa.
“El cine siempre lo aprecio como una manera de crear no solo aprendizaje, sino también empatía”, compartió Gordon en entrevista con La Voz.
“Aprendemos tanto con el cine, ya con el cine internacional somos capaces de mostrar y compartir películas de todo el mundo, en entendimiento de una comunidad, de los asuntos que pasan y, como audiencia, es importante tener estos espacios, sobre todo en tiempos como los que vivimos ahora”, agregó.
Enfatizó, sobre todo, los sucesos a nivel nacional que afectan principalmente a las comunidades de inmigrantes mexicanos y latinos. “Compartir y celebrar el talento, la resiliencia y la diversidad de las historias es fundamental, y lo veo reflejado este año en la programación”, detalló Gordon.
La edición 61 del Festival incluye 15 películas que tienen algo de latino, ya sea que sean realizaciones propias de un país específico del continente latinoamericano, algunas de España y Portugal, o que tengan realizadores y protagonistas latinos como es el caso de “Frankenstein” del director mexicano Guillermo del Toro —cuyas entradas para sus dos funciones ya están agotadas— y protagonizada por el actor de origen guatemalteco Óscar Isaac, o “Magellan” del director filipino Lav Díaz que es protagonizada por el mexicano Gael García Bernal.
Estos son algunos de los filmes destacados:
‘This Island’, una mirada al Puerto Rico ‘jíbaro’
De los directores Lorraine Jones Mora y Cristian Carretero, “This Island” narra la historia de Bebo, un adolescente rebelde de un pueblo costero puertorriqueño que vive con su hermano en un complejo de viviendas públicas. Luchan por sobrevivir como pescadores, pero la promesa de dinero fácil de un negocio ilegal los lleva a enfrentarse al narcotraficante local.
Cuando la violencia se apodera repentinamente de los hermanos, Bebo huye a las montañas con su nuevo amor, Lola, una chica adinerada que busca escapar de su problemática vida familiar.
Mientras recorren la naturaleza salvaje de la isla, intentando evadir a sus perseguidores, se encuentran con habitantes de las montañas que practican un estilo de vida pastoral en decadencia. Al recibirlos en la tranquila comunidad, la joven pareja se enfrenta a la posibilidad de reinventarse, aunque el pasado nunca se queda atrás.
“Es una historia de resiliencia que muestra al Puerto Rico que no se ve en el ‘mainstream’. Con tantas conversaciones que hay sobre Puerto Rico, es importante escuchar y ver historias de otros asuntos y realidades que hay en la isla”, enfatizó Gordon.
“This Island” se estrenó ayer jueves, pero también tiene una función hoy viernes 17 de octubre a las 8:45 p.m. en el AMC New City, 1500 N. Clybourn Ave.
‘Leonora in the Morning Light’, el homenaje a Leonora Carrington
Una coproducción de México, Alemania, Rumanía y Reino Unido, “Leonora in the Morning Light” trae a la pantalla grande la novela “Leonora” de la escritora mexicana Elena Poniatowska, basada en la vida de “una mujer indomable, un espíritu rebelde”: la artista surrealista Leonora Carrington (1917-2011), de origen británico y nacionalizada mexicana.
“Estoy muy emocionada por Leonora, soy una gran fanática de su trabajo y este es un bello biopic que le hace justicia a su vida increíble”, destacó Gordon. Es dirigido por Lena Vurma y Thor Klein, y protagonizado por la actriz belga Olivia Vinall. En el elenco están los mexicanos Cassandra Ciangherotti y Luis Gerardo Méndez.
“Leonora in the Morning Light”, se presentará en dos funciones, el domingo 19 de octubre a las 4:45 p.m. en el AMC New City, 1500 N. Clybourn Ave., el lunes 20 de octubre a las 6:30 p.m. en una función comunitaria gratuita en el Museo Nacional de Arte Mexicano,1852 W. 19th St. en Pilsen.
‘Emi’, filme argentino que tendrá su estreno mundial en Chicago
Del director Ezequiel Erríquez Mena y de una coproducción entre Argentina y Uruguay, “Emi” es una historia sobre el comienzo de la edad adulta. Tiene como protagonista a Emi, un joven de 18 años que comienza a ser independiente, pasando más tiempo fuera de casa y de su familia.
Tiene un primer trabajo en un taller mecánico de motocicletas y descubre la ciudad de Buenos Aires en moto, así como su identidad con su novio. Sin embargo, tiene una curiosidad: quiere descifrar quiénes son sus padres biológicos que lo dieron en adopción al nacer.
“Es una película maravillosa, me tomó por sorpresa”, aseguró Gordon. “Emi” forma parte, además, de la programación “OutLook”, que presenta historias de la comunidad LGBTQ+ y cuyo estreno mundial se da en Chicago.
“Conforme avanza el filme, nos damos cuenta de la agenda que tiene Emi y de cómo esta historia trasciende y expande el concepto de familia más allá de los vínculos biológicos”, agregó.
“Emi” se presentará en dos funciones, el miércoles 22 de octubre a las 5:15 p.m. en el AMC New City, 1500 N. Clybourn Ave., y el 23 de octubre a las 5 p.m. en el Gene Siskel Film Center.
‘Frankenstein’ y ‘Magellan’, ya con entradas agotadas
Antes de su estreno en la plataforma Netflix el 7 de noviembre, el filme “Frankenstein” del director mexicano Guillermo del Toro ya se presentó ayer 17 de octubre en el festival en el Music Box Theatre con entradas agotadas y tendrá otra función el lunes 20 de octubre en el AMC New City, 1500 N. Clybourn Ave., aunque también ya se agotaron las entradas.
Aún así, que forme parte de la programación del festival es un hito. “Cada vez que Guillermo del Toro toma una historia legendaria, ya sea ‘Frankenstein o Pinocho’, trae mucho de su voz única como cineasta y como mexicano, con su perspectiva y origen”, enfatizó Gordon.
Además de que Del Toro es uno de los directores favoritos del festival, ya que ha mostrado otros de sus filmes en ediciones anteriores, como “The Shape of Water” (2017) o “Crimson Peak” que presentó en 2014 en el festival.
La misma suerte de “Frankenstein” de tener entradas agotadas en el festival, la tiene “Magellan”, que se presenta en dos funciones, el viernes 24 de octubre a la 1:15 p.m. y el domingo 26 de octubre a las 2:30 p.m.
Este filme resulta muy innovador. En el siglo XVI, tras convencer a la realeza española para que financiara su expedición, el explorador portugués Fernando de Magallanes (interpretado por Gael García Bernal) pone la mira en el Sudeste Asiático. Trazando rumbo al archipiélago malayo, se embarca en una brutal campaña de conversión religiosa y conquista colonial, pero la obsesión y la locura comienzan a apoderarse de él.
“Es interesante el acercamiento de Lav Díaz que se caracteriza por su cine lento”, cuenta Gordon. “Además de que es su primera vez trabajando con una estrella internacional como es Gael García Bernal. Es una historia fascinante, contada desde la perspectiva (Magallanes) de los filipinos y Malasia”.
Sobre todo porque deconstruye el mito del colonizador, ofreciendo una mirada distinta a la idea del imperio y del colonialismo, según Gordon. “Y que lo interprete Gael, que es tan vocal en asuntos sociales, lo hace más interesante”.
La edición 61 del Festival Internacional de Cine de Chicago se realiza hasta el 26 de octubre. Para la lista completa de películas y eventos, visita chicagofilmfestival.com.