Acuerdo con el hijo de ‘El Chapo’ señala la ‘muerte del Cártel de Sinaloa’, afirma el ex capo de Chicago

Cuando Margarito “Jay” Flores Jr. aceptó en 2008 ayudar a Estados Unidos a derrocar a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, sabía que podría terminar pagando un precio fatal por delatar al jefe del cártel mexicano de Sinaloa.

Un juez federal incluso le advirtió durante su sentencia de 2015: “Cada vez que arranques un auto, te preguntarás: ‘¿Ese auto va a arrancar o va a explotar?’”.

Ahora que uno de los hijos de El Chapo, Ovidio Guzmán López, ha accedido a hacer exactamente lo que Flores hizo hace casi dos décadas: admitir su culpabilidad y cooperar con las autoridades estadounidenses, Flores afirma: “Creo firmemente que hemos presenciado la desaparición del Cártel de Sinaloa tal como lo conocimos”.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

Flores, de 43 años de edad, quien ya salió de prisión y enseña a la policía los pormenores del narcotráfico, afirma que la aceptación de Guzmán a cooperar con las autoridades estadounidenses demuestra la doble moral con la que los líderes del Cártel ven el cambio de bando.

“Irónicamente, es su propia familia la que dicta las reglas sobre el cambio de bando cuando les beneficia”, declaró Flores en una entrevista con el Chicago Sun-Times. “Estos tipos predican lealtad, pero sólo creen en ella cuando están en la cima. En cuanto deja de ser útil, cambian de actitud”.

Él y su hermano gemelo, Pedro Flores, crecieron en el vecindario La Villita y se convirtieron, según la fiscalía, en los mayores narcotraficantes de la historia de Chicago.

Contrabandearon un promedio de más de una tonelada de cocaína al mes desde México a Estados Unidos entre 2005 y 2008. Y “El Chapo” era su principal proveedor.

Pedro Flores Margarito Flores drug traffickers in Chicago cocaine

Pedro Flores (izquierda) y su hermano gemelo Margarito “Jay” Flores Jr., quienes en su día fueron los mayores narcotraficantes y jefes criminales de Chicago.

Proporcionada

En 2008, tras ser capturados por los federales, los hermanos acordaron ayudar a la DEA a penetrar el imperio del narcotráfico de “El Chapo”. Una negociación telefónica grabada en secreto entre Pedro Flores y “El Chapo” sobre un trato de 20 kilogramos de heroína fue una prueba clave que ayudó a condenar al jefe del Cártel de Sinaloa en 2018 en Nueva York y a enviarlo a prisión de por vida.

Luego, en 2023, Ovidio Guzmán y otros tres hijos de “El Chapo” fueron acusados en Chicago de narcotráfico. Los fiscales afirman que su operación era uno de los mayores proveedores de fentanilo a Estados Unidos, una droga a la que en los últimos años se le atribuye la muerte de miles de personas en Chicago.

El 11 de julio, Ovidio Guzmán se declaró culpable y acordó cooperar con los fiscales federales de Chicago, California y Nueva York.

Según el acuerdo, también debe cooperar con la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia y pagar al gobierno 80 millones de dólares.

Su hermano, Joaquín Guzmán López, espera su juicio en Chicago.

Los hijos de “El Chapo”, Archivaldo Iván Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, también enfrentan cargos federales de narcotráfico en Chicago, pero no han sido arrestados. El gobierno estadounidense ofrece una recompensa de $10 millones por su captura.

Chapitos.png

Los cuatro hijos del jefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien se encuentra en prisión (de izquierda a derecha): Archivaldo Iván Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López, todos acusados en Chicago por narcotráfico.

Departamento del Tesoro

Margarito Flores afirma no haber conocido a Ovidio Guzmán.

“Mis tratos eran más con sus hermanos Alfredo e Iván, pero la cooperación de Ovidio no me sorprende”, afirma. “Y no me sorprendería que Joaquín se declarara culpable”.

También cree que “Iván y Alfredo eventualmente llegarán a un acuerdo o cooperarán cuando los arresten”.

Flores califica el acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán como una estrategia para “sobrevivir y tener influencia”.

El abogado de Ovidio Guzmán no respondió a una solicitud de comentarios.

Flores señala que Vicente Zambada Niebla, hijo del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada García, también se declaró culpable de cargos de narcotráfico en Chicago en 2013. Vicente Zambada dio un testimonio contundente contra El Chapo.

El año pasado, El Mayo fue arrestado y extraditado a Nueva York, donde también enfrenta cargos por narcotráfico.

Se cree que el hijo de “El Chapo”, Joaquín Guzmán, engañó a El Mayo para que subiera a un avión, diciéndole que iban a buscar bienes raíces en México cuando en realidad se dirigían a Texas, donde fueron arrestados en un aeropuerto cerca de El Paso. Joaquín Guzmán podría haber usado la artimaña como arma para un acuerdo con las autoridades estadounidenses que esperaba para sí mismo y para ayudar a su hermano Ovidio Guzmán, ya encarcelado, según fuentes.

Las facciones leales a “El Mayo” y los cuatro hijos de “El Chapo”, conocidos como “Los Chapitos”, han estado en guerra en México desde la captura de “El Mayo”.

Flores dice estar agradecido por el acuerdo que él y su hermano hicieron con los federales en Chicago.

“Cuando mi hermano y yo nos entregamos el 30 de noviembre de 2008, no había mucha gente de nuestro nivel que cooperara, y definitivamente no de forma voluntaria”, dijo. “De alguna manera, creo que ayudamos a sentar un precedente de que es posible dejar esa vida y empezar de nuevo. Hoy, hay personas que antes se burlaban de esa idea y ahora viven libremente en Estados Unidos con nuevas identidades. Ese es un incentivo poderoso”, aseguró.

“Nos alejamos, nos convertimos en padres y hemos construido algo positivo a partir de los escombros. Si Ovidio y sus hermanos ahora cooperan, y especialmente si se han puesto contra “El Mayo”, es una gran victoria para el gobierno estadounidense y una enorme para la oficina de la DEA en Chicago. También expone la realidad: estas organizaciones no son tan sólidas como parecen”, remató.

Los acuerdos entre las autoridades estadounidenses y líderes del Cártel de Sinaloa, como Ovidio Guzmán, han molestado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha señalado que la administración de Trump designó a muchos cárteles como organizaciones terroristas.

“Han declarado repetidamente que no negocian con estos grupos”, ha dicho Sheinbaum. “Por lo tanto, deben explicar por qué, en estos casos, se están haciendo acuerdos”.

FENTANYL NEWS CONFERENCE

Fentanilo empaquetado en bolsas para su venta en las calles de Chicago, según la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

Archivo Sun-Times

Represión de Trump contra los proveedores de fentanilo

El Cártel de “El Chapo”, con sede en el estado costero occidental mexicano de Sinaloa, sigue siendo el mayor proveedor de fentanilo a Estados Unidos, según las autoridades estadounidenses. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles más altos para obligar a México, China y Canadá a impedir que el cártel y otros grupos criminales transporten la letal droga a través de la frontera estadounidense.

En todo Estados Unidos, agentes de la DEA han reportado la incautación de cerca de 44 millones de pastillas de fentanilo y 4,500 libras de polvo de fentanilo este año y han realizado más de 2100 arrestos relacionados con la droga.

“No vamos a bajar el ritmo”, declaró Robert Murphy, administrador interino de la agencia federal, la semana pasada en una conferencia de prensa en Washington. “Poco a poco” estamos desmantelando estas redes”.

En lo que va del año, la oficina de la DEA en Chicago ha incautado más de 1.6 millones de pastillas con fentanilo, un aumento considerable respecto a las aproximadamente 600,000 pastillas que informó haber incautado durante todo el año pasado y las 65,000 incautadas en 2022.

La oficina regional, que abarca Illinois, Indiana y Wisconsin, también ha informado de la incautación de más de 395 libras de fentanilo en polvo en lo que va de año, en comparación con las 229 libras del año pasado.

Esta droga, una plaga mortal en las calles de Chicago desde aproximadamente 2005, se mezcla con pastillas falsificadas que los vendedores hacen pasar por OxyContin u otros medicamentos con receta, y también se mezcla con heroína y otras drogas para inhalarlas o inyectarlas.

A medida que ha aumentado el número de incautaciones de fentanilo, ha disminuido el número de muertes por opioides en el Condado de Cook. En 2024, la Oficina del Médico Forense del Condado de Cook informó que los opioides fueron responsables de más de 1,000 muertes en todo el condado, principalmente por combinaciones de fentanilo y drogas como la heroína. En 2023 hubo cerca de 1,800 muertes de este tipo, más de 2,000 en 2022 y cerca de 1,900 en 2021.

¿La desaparición del Cártel de Sinaloa?

Now-imprisoned Sinaloa cartel drug kingpin Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

El ex capo del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, ahora encarcelado.

Archivo AP

Flores afirma que no cree que el Cártel de Sinaloa ni otros hayan tomado una decisión “estratégica” para entrar en el negocio del fentanilo.

“Fue una decisión reactiva”, afirmó. “La demanda existía, especialmente en medio de la crisis de opioides, y los cárteles vieron una oportunidad. Para ellos, siempre se ha tratado de ganancias. El fentanilo simplemente generó más dinero con mayor rapidez”.

Pero, dice Flores, “también ha sido una de las peores decisiones a largo plazo que han tomado. Sí, generó ganancias, pero también creó una nueva generación de líderes que carecían de la disciplina, la estructura y el respeto de la generación anterior. Su obsesión con la violencia y el poder es parte de lo que ha generado tanta tensión e inestabilidad”.

Traducido con una herramienta de inteligencia artificial (AI) y editado por La Voz Chicago

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *