Arrestos de Trump por delitos de inmigración en Chicago plantean preguntas sobre la Cuarta Enmienda

Eduardo Orozco mira a través de la puerta de su casa en Lyons, mostrando sólo sus ojos.

El hombre, de 26 años de edad, dijo que su familia ha mantenido la puerta cerrada y evita usarla desde que agentes federales intentaron entrar a su casa en busca de un familiar.

“Había unos seis u ocho agentes que corrieron hacia nosotros, tenían armas y todo”, dijo Orozco, recordando la escena afuera de su casa ubicada en el suburbio del suroeste el 26 de enero. “Querían intimidarnos. Estaban gritando muy agresivamente”.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

Los agentes federales nunca encontraron al pariente, dijo Orozco. Pero su padre fue detenido afuera de la casa justo cuando llegaba de comprar tamales.

“Vi la camioneta de mi papá estacionada al final de la cuadra, y frente a ella había un vehículo con vidrios polarizados”, recordó Orozco, agregando que trató de ver quién estaba adentro. “Escuché los gritos de, ‘No puedo respirar. Tengo asma. Llama a un abogado’”.

Orozco grabó la interacción con los agentes en su teléfono y la hizo pública en las redes sociales. En el video, se le escucha interrogando a los agentes federales. Orozco dijo que los agentes nunca le mostraron una orden judicial y que no pudieron ingresar a la casa.

Orozco dice que después del arresto, los agentes llevaron a su padre al Hospital MacNeal en Berwyn.

El arresto del padre de Orozco es parte de una serie de operativos en el área de Chicago en las últimas dos semanas, en un intento por cumplir la promesa del presidente Donald Trump de arrestar y deportar a los inmigrantes que viven en el país sin estatus legal.

Trump ha afirmado que están detrás de criminales peligrosos, pero los abogados que trabajan con detenidos y una revisión de casos conocidos muestran que muchos de los arrestados no tenían antecedentes penales.

Por ejemplo, el historial del padre de Orozco parece incluir sólo multas municipales y de tránsito.

Mientras tanto, los abogados dicen que muchos arrestos parecen estar en una evidente infracción de la Cuarta Enmienda, que protege a las personas de registros e incautaciones irrazonables.

Eduardo Orozco, de 26 años de edad, señala el lugar donde agentes federales armados intentaron ingresar a su casa suburbana el 26 de enero de 2025 desde diferentes puntos de entrada. Orozco estaba afuera con un amigo y comenzó a grabar en su teléfono cuando se dio cuenta de que los agentes estaban rodeando su casa en busca de un miembro de la familia que ya no vive con ellos.

Adriana Cardona-Maguigad/WBEZ

Las autoridades de Chicago dicen que ha habido más de 100 arrestos en la ciudad desde que Trump asumió el cargo. Y algunos de los detenidos ya han sido deportados a México antes de poder hablar con un abogado, dijo Diana Rashid, abogada gerente del proyecto de detención del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC).

Los arrestos ocurren rápidamente y algunos son ampliamente públicos. Trump ha hecho una exhibición de operativos recientes en Chicago al invitar al presentador de televisión Dr. Phil McGraw a transmitir al menos un encuentro en su canal, MeritTV.

En el caso de la familia de Orozco, dos periodistas de Bloomberg News fueron vistos en el video. Otros arrestos han sido capturados por cámaras de puertas y teléfonos celulares de personas, y algunos se han vuelto virales en las redes sociales.

La cobertura exclusiva, en particular la aparición del Dr. Phil, ha sido criticada por el senador Dick Durbin y los defensores de los inmigrantes locales, quienes califican el montaje de “hiriente” y “despreciable”.

En varios casos, las imágenes de video muestran a agentes federales utilizando la fuerza para entrar a las casas e intimidar a los residentes y no proporcionar órdenes judiciales en los momentos que llevaron a allanamientos y arrestos.

Los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Los abogados de derechos civiles y los defensores de los inmigrantes dijeron que están investigando lo que parecen ser “infracciones generalizadas” de la Cuarta Enmienda de la Constitución en estas redadas. La Cuarta Enmienda protege a las personas de registros e incautaciones irrazonables por parte del gobierno.

“Estamos explorando activamente la legalidad de delegar a todos estos otros agentes federales sin la capacitación adecuada que exige la ley”, dijo Mark Fleming, director asociado del proyecto de litigio federal del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes.

Fleming, que representa a una clase de personas arrestadas durante las redadas, incluido el padre de Orozco, dijo que los residentes tienen derecho a negarse a abrir su puerta a las autoridades federales sin una orden judicial. Fleming argumentó que, sin el documento, los agentes federales no tienen la autoridad de ingresar a un porche o un área privada cerrada para realizar arrestos.

En cuanto al padre de Orozco, Fleming destacó que su organización está explorando si se trató de una infracción del caso legal Castañón Nava, demanda colectiva presentada en 2018 en respuesta a arrestos ilegales por parte de agentes de ICE que utilizaron paradas de tráfico y otras tácticas para arrestar a personas sin una orden judicial.

Según este acuerdo que vence en mayo, ICE tuvo que seguir una política nacional con respecto a los arrestos sin orden judicial y compartir la política con sus oficiales. Según el acuerdo, los funcionarios de ICE pueden realizar arrestos sin orden judicial si creen que el sujeto está violando la ley de inmigración y es probable que escape.

Arrestos plantean cuestiones legales

El arresto de Raúl López, de 44 años de edad y residente de Elgin, es otro caso que ha llamado la atención. Un video grabado por un miembro de la familia y obtenido por Univision Chicago muestra a agentes federales usando una barra de metal para ingresar a la casa de López, a pesar de varias demandas de uno de los residentes para ver una orden judicial. Los agentes se identificaron como miembros del U.S. Marshal Service.

Belkis Sandoval, inspectora principal del Grupo de Trabajo Regional de Fugitivos de los Grandes Lagos, dijo que los funcionarios utilizaron su autoridad para ingresar a la casa y buscar a José Ramos, de 26 años de edad, quien es considerado un fugitivo y es buscado por cargos penales estatales de intento de asesinato y violación de la libertad condicional. Sandoval dijo que tenían una orden de arresto del Condado de Kane.

Pero Ramos no estaba en la casa, contó Sandoval. Refirió las preguntas sobre el arresto de López a otras agencias.

Una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en el suburbio oeste de Broadview, Illinois, el 21 de enero de 2025.

Pat Nabong/Sun-Times

Los expertos que investigan este caso dicen que no está claro si los agentes tenían una orden de allanamiento para entrar a la casa y una orden judicial para detener a López. Dijeron que es difícil especular en un caso como este, pero si López fue arrestado sin una orden judicial, podría ser una violación del acuerdo Castañón Nava.

Existen distintos tipos de órdenes de arresto, entre ellas, las que se dan al tocar la puerta y anunciarse, y las que no se dan al tocar la puerta.

“Si los agentes quieren obtener permiso de un juez para entrar en la casa sin tocar la puerta y anunciarse, tienen que demostrarle al juez por qué necesitan esa capacidad”, dijo Alexandra Block, directora del proyecto de sistema legal penal y vigilancia policial de la ACLU de Illinois.

“Es peligroso, es algo que realmente asusta a la gente que está en la casa y no es el tipo de orden habitual que requiere que los agentes toquen la puerta y esperen a que la gente abra la puerta”.

Ambos escenarios implicarían órdenes judiciales firmadas, dijo Rashid. Pero el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes no ha encontrado hasta ahora un caso que tuviera este tipo de orden.

Block dijo que en el caso de Elgin, los agentes debieron haber mostrado a la familia una copia de la orden.

“Si los agentes hubieran mostrado una copia de la orden, copias de sus placas y se hubieran identificado correctamente, toda esa situación probablemente nunca hubiera sucedido”, dijo Block.

Si los agentes no tienen una orden judicial, cualquier persona en Estados Unidos tiene protección constitucional contra registros e incautaciones, dijo Stephen Yale-Loehr, profesor jubilado de derecho migratorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Cornell.

“Un policía o un agente de ICE no puede simplemente llamarte a la calle y decirte, bueno, pareces un extranjero, así que te voy a arrestar”, destacó Yale-Loehr.

Aún quedan preguntas sobre los objetivos de los arrestos

Luego de que ICE detiene a un inmigrante, la persona generalmente es llevada al suburbio del suroeste de Broadview, donde se le toman las huellas dactilares, se le fotografía y se le entrevista con agentes, dijo Rashid. ICE tiene la discreción de liberar a la persona bajo fianza o detenerla.

En los casos que el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes ha podido revisar, menos de la mitad parecen tener antecedentes penales, dijo Rashid.

Algunos de los arrestos que el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes ha verificado incluyen a personas a las que se les dijo que fueran a la oficina de ICE debido a un problema con un monitor de tobillo o que ya tenían citas de registro con ICE, dijo Rashid.

“Lo que estamos viendo es que están deteniendo lo que yo llamaría la fruta madura”, dijo, “las personas que ya están en el radar de ICE porque ya tenían órdenes de deportación pendientes y estaban bajo alternativas a la detención, como los monitores de tobillo”.

Una mujer a la que le colocaron un monitor de tobillo después de ingresar a Estados Unidos desde Venezuela usa un monitor de tobillo mientras está en su casa, ubicada en un suburbio, el 9 de octubre de 2024.

Pat Nabong/Sun-Times

Incluso antes de que Trump asumiera el cargo, la oficina de campo de ICE en Chicago estaba monitoreando a más inmigrantes que nunca. En septiembre de 2019, había 2,921 inmigrantes bajo algún tipo de monitoreo electrónico, y ese número aumentó en septiembre pasado a 19,160, según un análisis de datos del Transactional Records Access Clearinghouse de la Universidad de Syracuse. Ese número ha crecido a 19,623 inmigrantes en enero, según datos de ICE.

Orozco, cuyo padre fue detenido la semana pasada, dijo que su familia tiene la esperanza de que se pague una fianza en el caso. El arresto ha puesto en espera el negocio de jardinería de su padre, lo que ha afectado las finanzas de su familia.

“Creen que están lastimando a la persona que están buscando al llevarse a mi padre, no es así”, comentó Orozco. “A la única persona a la que lastimaron fue a mi madre, a mi hermana, a las personas que están en este edificio que dependen de él. No somos la única familia afectada por esto, hay otras ocho familias afectadas también porque, como mencioné, él es dueño de su empresa y ahora, en este momento, los otros trabajadores no están trabajando”.

​​Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *