Biden anuncia protección contra la deportación y permisos de trabajo para los cónyuges de ciudadanos

WASHINGTON, D.C. – El Presidente Joe Biden planea anunciar el martes una nueva política radical que levantaría la amenaza de deportación para miles de personas casadas con ciudadanos estadounidenses, una acción agresiva sobre inmigración en el año electoral que buscaban muchos demócratas.

Biden anunciará el nuevo programa en un evento en la Casa Blanca para celebrar la directiva “dreamers” de la era de Obama que ofrecía protecciones de deportación para jóvenes inmigrantes indocumentados, según tres personas informadas de los planes de la Casa Blanca.

La política permitirá a unos 490,000 cónyuges de ciudadanos estadounidenses la oportunidad de solicitar un programa de “libertad condicional en el lugar” que los protegerá de las deportaciones y les ofrecerá permisos de trabajo si han vivido en el país durante al menos 10 años, según dos de las personas informadas. Todos ellos hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir el anuncio públicamente.

El lunes, la Casa Blanca negó hacer comentarios sobre el anuncio. Se esperaba que las familias que podrían beneficiarse de las medidas de Biden asistieran al acto de la Casa Blanca el martes por la tarde.

Durante algún tiempo, los funcionarios de la administración han deliberado varias opciones para ofrecer protección a los inmigrantes que no cuentan con un estatus legal en los EE.UU., pero que tienen vínculos de mucho tiempo, incluso después de que la Casa Blanca elaboró una propuesta restrictiva que esencialmente detuvo el procesamiento de asilo en la frontera entre EE.UU. y México.

Biden está invocando una autoridad que no sólo ofrece protección contra la deportación y permisos de trabajo, sino que elimina una barrera legal que permite a los inmigrantes que cumplen los requisitos solicitar la residencia permanente y, en última instancia, la ciudadanía estadounidense. Es una facultad que ya se ha utilizado para otras categorías de inmigrantes, como los miembros del ejército estadounidense o sus familiares que carecen de estatus legal.

“Hoy he hablado de lo que tenemos que hacer para hacer más segura la frontera”, dijo Biden el 4 de junio en la Casa Blanca, cuando presentó su orden de suspender la tramitación del asilo para muchos migrantes que llegan ahora a EE.UU. “En las próximas semanas —y me refiero a las próximas semanas— hablaré de cómo podemos hacer que nuestro sistema de inmigración sea más justo y equitativo”.

También se esperaba que Biden anunciara una política para que los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) puedan ser elegible para las visas, en lugar de los permisos de trabajo temporales que reciben actualmente, según dos de las personas informadas.

Los defensores de la inmigración elogiaron la política que se espera beneficie a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, diciendo en una conferencia telefónica el lunes que a menudo es imposible para los cónyuges obtener un estatus legal a pesar de que tienen profundos lazos en el país.

“Este es un momento decisivo en la historia y tenemos que estar a la altura”, dijo Ashley DeAzevedo, presidenta de American Families United, que aboga por los ciudadanos estadounidenses casados con extranjeros.

Biden se ha visto sometido a presiones políticas para demostrar que puede controlar la frontera de Estados Unidos con México, que en ocasiones se ha visto definida por niveles históricos de inmigración (bajo el proceso de asilo) durante sus cuatro años en la Casa Blanca. Mientras se prepara para una contienda de reelección contra Donald Trump, Biden promulgó a principios de este mes planes para imponer importantes restricciones a los inmigrantes que soliciten asilo en la frontera sur.

Esa decisión fue recibida con críticas por los defensores de la inmigración, así como por los legisladores demócratas, en particular los grupos que representan a los legisladores progresistas y latinos.

En las últimas semanas, el Caucus Hispano del Congreso ha pedido a Biden que actúe para proteger de la deportación a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, así como que contemple una política que otorgue permisos de trabajo a los graduados de universidades estadounidenses que llegaron al país sin autorización cuando eran niños.

Se esperaba que el anuncio de Biden tuviera una cálida bienvenida por parte de los demócratas y varios legisladores de la Cámara de Representantes viajaban de regreso a Washington para el anuncio.

La representante Nanette Barragán, demócrata por California y presidenta del Caucus Hispano del Congreso, dijo al Associated Press que la política provocaría “lágrimas de alegría junto con algunos suspiros de alivio” de las familias de quienes se beneficiarán de la política.

El senador Alex Padilla, demócrata de California, calificó la acción de Biden de “justicia” que “se esperaba desde hace tiempo para las personas que han estado esperando pero que son clave para tantas familias y comunidades prósperas”.

Los defensores también argumentaron que la política tenía sentido político para Biden.

“Anticipamos que los votantes inmigrantes y latinos expresarán su gratitud en las urnas en noviembre”, dijo Gustavo Torres, presidente de CASA en Acción.

Trump, por su parte, ha dicho que deportará a millones de inmigrantes en todo el país si es reelegido, redoblando la retórica antiinmigrante que alimentó su anterior ascenso al poder.

La política de Biden sólo se aplicaría a los residentes de mucho tiempo en Estados Unidos, pero los republicanos se mostraron críticos. El senador John Cornyn, republicano por Texas, la calificó de “un imán enorme” para los aspirantes a inmigrantes y dijo que “atraerá aún más gente” a la frontera.

La Casa Blanca conmemora el martes por la tarde el 12º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), creado por el presidente Barack Obama para proteger a los jóvenes inmigrantes que carecían de estatus legal, conocidos como “soñadores”.

Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *