Bruno Bichir reflexiona sobre su interpretación del opresor en ‘Kiss of the Spider Woman’

A casi cincuenta años de la publicación de la novela “El beso de la mujer araña” del argentino Manuel Puig, a cuarenta de la película del mismo nombre dirigida por Héctor Babenco y protagonizada por William Hurt, Raúl Juliá y Sonia Braga, y a 32 años del estreno del musical de Broadway, este 10 de octubre se estrena en cines “Kiss of the Spider Woman”—la adaptación cinematográfica del musical de Broadway que no pierde la realidad de la novela de Puig.

Protagonizada por Jennifer López (Ingrid Luna), Diego Luna (Valentín/Armando), Tonatiuh (Luis Molina/Kendall Nesbitt) y dirigida por Bill Condon (“Dreamgirls”, “Beauty and the Beast”), la película es toda una fantasía a color que evoca a los grandes musicales de la época de oro de Hollywood.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

Cuenta la historia de Valentín, un preso político que comparte celda con Molina, un escaparatista condenado por indecencia pública. Ambos forjan un vínculo improbable mientras Molina relata la trama de un musical de Hollywood protagonizado por su diva favorita del cine, Ingrid Luna, quien es como una especie de figura salvadora y de redención en medio del caos.

La trama del filme está ligada a la de la novela de Puig ya que narra la compleja relación que se da entre estos dos prisioneros: Molina, que cuenta historias de películas para huir de la realidad y el miedo a la tortura, y Valentín, el activista político de izquierda que ha sido encarcelado por la dictadura militar.

En esas conversaciones de celda mezclan la fantasía y la política. Se enfrentan sus propias identidades y se exploran temas como la sexualidad, el amor, la amistad y la resistencia en medio de la represión.

Y esa represión está representada con la figura autoritaria del director de la cárcel, que interpreta el actor mexicano Bruno Bichir, quien confesó que este proyecto de alguna u otra manera siempre lo ha rondado en su carrera.

“Inicia como una novela, luego la obra de teatro que es fantástica y luego se hace película y la comedia musical y, ahora, esta película de la obra musical que llegó a mí de la mejor manera, por invitación directa de Bill (Condon) a quien le agradezco que haya pensado en mí”, compartió.

Su personaje no está dentro de la fantasía o la fascinación de la belleza de la musical, contó. Está más cercano a la línea argumental de la novela.

“Es como una especie de ancla en el proyecto que, de alguna manera, son tres películas en una. Que mi personaje y mis secuencias estén despojados de belleza me parece clave”, relató Bichir.

Su personaje, sin nombre y sólo con cargo, representa al autoritarismo. Cómo lo interpreta es de manera sutil, desde la tesitura de la voz, sus movimientos, su apariencia. Todo en él parece orden y rigor.

“Eso fue lo complejo de este trabajo, había que navegar en la sutileza pero con contundencia, una cosa rara. Coqueteamos con la ambigüedad y eso es lo que siempre aprecio en el arte. Mi personajes es como un ancla de este transatlántico”, argumentó.

Sobre los tres protagónicos, dijo, le parece que son personajes de una pieza en todo lo que guardan o expresan, algo diferente al suyo.

“La idea es que este personaje fuera tan inasible como la realidad misma que representara la realidad, que el espectador hiciera su parte desenmarañando estas partes de estos sistemas autoritarios que siguen siendo tan incomprensibles. Todo eso que representan las dictaduras en nuestra triste historia latinoamericana me parecía importante poder ponerlo, ser espejo y voz para que no se nos olvide la historia”, explicó Bichir.

Valoró el arte para escapar de esas realidades autoritarias y que un proyecto como “Kiss of the Spider Woman” pueda plasmarlo de una manera tan “escalofriantemente hermosa” las contradicciones.

“Es un musical hondo que no es necesariamente feliz… Esa es la gran fortuna de este proyecto, navega aguas más turbulentas, complejas y hondas y lo hace con una gran soltura”.

Bichir adelantó que se hablará mucho del trabajo de López y Tonatiuh en la próxima temporada de premios. “El trabajo de Jennifer es impresionante”, aseguró.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *