Daniela Mack recuerda lo impactante que fue para ella ver una ópera. Tenía siete años de edad y aproximadamente un año de haber emigrado a Estados Unidos de su natal Buenos Aires, Argentina, junto a su mamá, para radicarse en Houston.
Acudió al espectáculo acompañada de su mamá y su padre adoptivo y, para entonces, Mack había comenzado a tomar clases de piano, ya que sus progenitores, dijo, entendían la importancia de tener una educación musical. Pero cuando Daniela se encontró como espectadora de una ópera, algo cambió en la entonces niña tímida e introvertida que era.
“Fue ‘La Traviata’, presentada en una universidad. Me emocionó tanto el espectáculo, el vestuario, las luces… no me imaginaba que la voz humana pudiera producir esos sonidos. Recuerdo que me enojé tanto por lo que pasa en la historia (risas). Cuando volvimos a casa, me encerré en mi habitación a producir esos sonidos”, contó en entrevista para La Voz.
Después de eso, su profesor de piano comenzó a notar su inquietud por desarrollar su habilidad y rango vocal. Solía dedicar los últimos minutos de la clase para dejarle cantar lo que quisiera, desde boleros hasta canciones de Disney y esto, en parte, fue lo que le abrió su percepción de lo que podía ser.
Y ya no hubo marcha atrás. “Mi madre recuerda que yo solía decirle ‘I’m gonna be on the road’ (voy a andar de gira) sin saber exactamente a qué me refería. Me respondía ‘¿cómo vas a irte on the road?’, por suerte fui encontrando camino”, contó.
Mack estudió en Louisiana State University y se capacitó en el Adler Fellowship Program de la San Francisco Opera. Su debut artístico fue en 2008 en la Opera Cleveland como Rosina en “El Barbero de Sevilla” y de ahí, sí que ha andado “on the road”, siendo una de las latinas que están haciendo escuchar su voz en el mundo de la ópera a nivel mundial.
Aunque ya ha cantado en Lyric Opera of Chicago y ha estado como espectadora, ya que su marido es el tenor Alek Shrader, es con “The Listeners” —la ópera basada en una historia de Jordan Tannahill y que se presenta hasta el 11 de abril en Lyric— que hace su debut formal.
“The Listeners” es, según lo descrito por Lyric, uno de los eventos más importantes de la temporada 2024-2025. Detrás de él, tiene el trabajo de los compositores y libretistas Missy Mazzoli y Royce Vavrek; narra la historia de Claire (interpretada por la soprano afroamericana Nicole Heaston), quien casi enloquece debido a un zumbido constante y de baja frecuencia.
Desesperada, se une a una organización comunitaria llamada “The Listeners”, misma que fue creada para descubrir el origen del ruido y destruirlo. En el transcurso de la historia, el grupo se vuelve algo aterradoramente parecido a una secta, lo que finalmente lleva a consecuencias catastróficas.
Daniela Mack interpreta a Angela, una de los “oyentes”. La mezzosoprano describió a “The Listeners” como un espectáculo novedoso y disruptivo.
“Va más allá de lo clásico, no es una historia lineal y hay un giro al final que uno no se espera. Me gustan las historias así, inesperadas. El estigma que tiene la ópera es que forma parte como de una institución que es exclusiva de historias antiguas pero este espectáculo es un ejercicio interesante. La música es distinta, impredecible. A mí como público me gustaría ver algo así”, destacó.
Mack adora clásicos como “La Traviata” y considera que ambos estilos de ópera son necesarios para darle nuevos aires a este arte.
Dándole voz a Frida Kahlo
El próximo año, Mack regresará a Lyric para protagonizar la ópera, “El último sueño de Frida y Diego”, que se presentará del 21 de marzo al 4 de abril y que se basa en la relación de los pintores mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera.
Esta ópera fue escrita por el dramaturgo cubano Nilo Cruz y cuenta con la dirección de la mexicana Lorena Maza y el director de orquesta Roberto Kalb. “El último sueño de Frida y Diego” tuvo su estreno mundial el 29 de octubre de 2022 en el San Diego Civic Theatre.
La ópera es cantada en español y está inspirada en la tradición y música mexicana y su historia transcurre durante el Día de Muertos, cuando Frida está por cruzar al inframundo y por 24 horas puede permanecer con su amado Diego en el mundo de los vivos.
Darle vida y voz a Frida en la ópera es para Mack un privilegio.
“Frida es un ícono internacional, no puedes ir a ninguna parte del mundo y no verla. Fue y sigue siendo importantísima para muchos grupos de distintos estratos sociales. Es un ícono del arte, del feminismo, de la comunidad queer, de la comunidad con discapacidades; fue un humano magnífico en todo sentido, eso me llena de emoción”, destacó.
En lo personal, compartió, conocía poco del arte y vida de Kahlo, pero en cuanto la fue conociendo para interpretarla, quedó sorprendida.
“Frida fue una artista revolucionaria que fue auténtica y poderosa hasta el final, una mujer admirable, que sufrió y superó todo con amor. Es una creación sorprendente y hermosa hecha con mucho respeto a su memoria, ya que actualmente se ha hecho de ella a nivel comercial, un mimic (copia). Esta historia tiene toques de realismo mágico y es fiel a su esencia y hecha con respeto. Estoy emocionada por ver la respuesta del público de Chicago”, contó.
De su travesía siendo Frida, recordó que el año pasado cuando presentaron la ópera en Los Ángeles, le impactó ver a una familia latina rumbo al espectáculo luego de salir del estacionamiento.
“Era un padre, una madre y una hija. Ellas iban vestidas con arreglos de flores como los de Frida y yo venía detrás de ellos, ellos no sabían quién era yo y escuché su conversación. La madre le contaba a la hija quién era Frida y se me salieron las lágrimas de pensar que esa niña se sentaría en el auditorio, que vería la historia y que quizá esa niña se dedicaría o no a la música pero que pudiera verse y reconocerse en el espectáculo con una historia; eso para mí es todo. Es una responsabilidad y un honor enorme contribuir con mi parte pequeña”, detalló.
También es un honor para Mack ser una de las latinas que destacan en el mundo de la ópera, como la soprano puertorriqueña Ana María Martínez, la mexicoestadounidense Ailyn Pérez y la soprano de origen nicaragüense Gabriella Reyes —Pérez y Reyes también están actualmente en Lyric en la producción “La Bohème”, en cartelera hasta el 12 de abril.
“Hacer estos papeles que hacemos con nuestra identidad (latina) es maravilloso, y no sólo eso, que haya también un equipo de latinos y que cantemos óperas en español. Hace 20 años nunca lo hubiera imaginado posible, pero estamos en un momento importantísimo con grandes oportunidades para celebrar nuestra cultura y orígenes”, destacó Mack.