Conoce más a Delilah, quien este año lidera el programa del concierto tributo a Selena en Millennium Park

Los que vieron la actuación de Delilah el año pasado en el Sueños Music Festival encontrarán una artista distinta este 2025 con su regreso a Chicago liderando el concierto tributo a Selena, “La Reina del Tex-Mex”, que ya se ha vuelto una tradición en la ciudad.

“Ese fue el primer show en mi vida y ahora regreso como titular. Por eso Chicago es ya muy especial para mí”, dijo a La Voz Delilah, quien es originaria de Wenatchee, Washington, ciudad conocida como “la capital mundial de la manzana”.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

“La gente fue maravillosa un día antes [del show]. Fui a comer pizza con mi grupo y estábamos caminando cerca del festival y mucha gente se iba del festival. Algunos me reconocieron y me fueron a saludar, a tomarse foto, fue muy ‘cool’”, destacó.

Presentado por el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA) el evento es un sentido y merecido homenaje a Selena en el que artistas locales y nacionales se unen para rendirle tributo a la vida y obra de Selena; este año se vuelve más especial ya que se cumplieron 30 años de su deceso.

Como muchos mexicoestadounidenses, Delilah creció escuchando la música de Selena. La primera canción que se aprendió en español para cantar frente a un público fue “Tú, sólo tú”, contó Delilah, la canción ranchera interpretada por Selena que fue lanzada en el álbum “Dreaming of You” y lo hizo para una competencia escolar.

Original de Felipe Valdés Leal, la canción fue escrita en 1949; ese año la grabaron Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, entre otros, y fue incluida en películas de la Época de Oro del Cine Mexicano como “Pueblerina” (1949) y “Perdida” (1950). En Estados Unidos, Linda Ronstadt fue la primera cantante de raíces mexicanas que la grabó e incluyó este tema en su álbum “Canciones de mi padre” en 1987.

Concierto tributo a Selena

Cuándo: 5 de septiembre, 6 a 9 p.m.

Dónde: Jay Pritzker Pavilion, Millennium Park, 201 E. Randolph St.

Admisión: Gratis

Información: nationalmuseumofmexicanart.org.

La versión de Selena tiene un significado especial en su carrera y legado. Fue parte de la banda sonora de la película “Don Juan DeMarco” (1995) y fue el primer sencillo en español de Selena que se lanzó después de su muerte.

Hija de padres de origen mexicano —su mamá creció en Washington y su papá emigró a Estados Unidos durante su niñez, siendo originario de Pénjamo, Guanajuato—, Delilah es la mayor de cinco hermanos y siempre estuvo rodeada de música, desde que estaba en el vientre de su mamá.

“Ponían audífonos tocando música clásica en la pancita de mi mamá cuando estaba embarazada, algo debió pasar”, contó divertida.

Desde sus primeros años formó parte del coro de la escuela y ya en la escuela intermedia y secundaria, de los grupos de mariachi. “Nuestro pueblo es bilingüe y hay mucha cultura mexicana”, contó.

Para ella, el amor a su cultura y música mexicanas, como para muchos hijos de inmigrantes, tiene que ver con la familia y los momentos compartidos con la misma. En especial, la conexión que tenía con sus abuelos y la que tiene con su “apá”.

Con su papá atesora los momentos cuando él manejaba rumbo a su trabajo y ella lo acompañaba. Siempre tocaba música de Marco Antonio Solís, que es su cantautor favorito, de Los Bukis y Juan Gabriel, principalmente.

“Mi apá me explicaba la letra de las canciones, la historia, lo que significaba. Y mi abuelita siempre me pedía que cantara; era muy cercana a ella. Falleció cuando yo tenía 4 o 5 años. Le escribí una canción entonces en inglés y le decía a mi mamá: ‘pero ella no sabe inglés’, mi mamá me dijo que no importaba, que entendería”, contó.

Por eso, para Delilah cada vez que canta en español es una manera de rendirle homenaje a su abuela. “Es una manera de comunicarme con ella”, aseguró.

Ha ido sumando pasos en su carrera. En 2024 fue la invitada especial de Iván Cornejo durante su gira y también ya a su joven edad ha colaborado con la súperestrella, Becky G, en su más reciente disco, “Encuentros”, en el tema “Todo”.

Actualmente, Delilah está por estrenar el sencillo “Si dios lo quería”, que saldrá al público el 11 de septiembre y que habla sobre la sensación de estar atrapada ya sea en una relación o situación. Es uno de los temas que está grabando para su próximo lanzamiento.

Para su presentación en Chicago, adelantó que estará incorporando nuevos instrumentos, lo que hará su show distinto al del año pasado. “Estoy constantemente evolucionando y eso me gusta. Estoy muy emocionada de presentarme de nuevo en Chicago”, aseguró.

Además de Delilah, se presentarán en el concierto tributo a Selena las cantantes locales Angelina Victoria, quien ha compartido escenario con Grupo Firme, Carin León y Los Tucanes de Tijuana; Isabel Marie Sánchez, quien obtuvo reconocimiento nacional en La Voz Kids y Sábado Gigante —su álbum de 2022 titulado “Una Ilusión” recibió una nominación al Grammy Latino como Mejor Álbum de Música Tejana; además de Jocelyn Villa, más conocida como Jocey, originaria del lado sur de Chicago e hija de padres michoacanos y quien el año pasado presentó la obra “Jocey y las Mariachis” como parte del Festival de Teatro Destinos.

De Texas también estará Vanita Leo, quien lleva la cumbia pop a una nueva generación, honrando sus raíces mexicoamericanas y texanas, y Areal la Dramática, DJ chicana nacida en Texas que combina estilos clásicos y contemporáneos en sus sets.

Y el toque mariachi lo pondrá el Mariachi Ameca, fundado en 1991 por Jaime Cervantes, Mariachi Ameca que es un conjunto multigeneracional que combina la formación académica con la tradición.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *