Descubre a ‘Emi’, filme argentino que se estrena mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Chicago

Uno de los filmes latinos y en español que integran la programación de la edición 61 del Festival Internacional de Cine de Chicago (ChiFilmFest) es “Emi”, una coproducción de Argentina y Uruguay.

Del director Ezequiel Erriquez Mena —quien además es el guionista— , más que una película sobre el inicio o la llegada a la edad adulta, trata sobre las búsquedas personales y los entornos familiares, políticos, económicos y sociales que las rodean.

“Emi” tiene su estreno mundial como parte del Festival Internacional de Cine de Chicago y se presentará en dos funciones, el miércoles 22 de octubre a las 5:15 p.m. en el AMC New City, 1500 N. Clybourn Ave., y el 23 de octubre a las 5 p.m. en el Gene Siskel Film Center, 164 N. State St.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

El filme tiene como protagonista a Emi, un joven de 18 años que comienza a ser independiente, pasando más tiempo fuera de casa y de su familia. El actor que interpreta a Emi es Benicio Mutti Spinetta, nieto del cantautor y artista Luis Alberto “El Flaco” Spinetta (1950-2012), todo un referente del rock argentino y del rock en español.

En la sinopsis del filme, se cuenta que “Emi” tiene un primer trabajo en un taller mecánico de motocicletas y descubre la ciudad de Buenos Aires en moto, así como su identidad con su novio. Sin embargo, tiene una curiosidad: quiere descifrar quiénes son sus padres biológicos que lo dieron en adopción al nacer.

Sin embargo, en una conversación con La Voz, Erriquez Mena precisó que el espectador se dará cuenta de que su búsqueda comenzó antes y que no es una sola.

“Vemos a Emi con la necesidad de rearmar algo de su historia, por más incompleta que sea; hay cosas que nunca entenderá. Hay espacios vacíos que, aunque la película lo cuenta, para mí era necesario que Emi reconstruyera ese mapa, con piezas inexistentes, para seguir adelante y dar ese paso a la adultez”, destacó el realizador.

Esos “baches” en la historia a Erriquez Mena le parecen no solo necesarios, sino también importantes. “No es una película ‘completa’ o redonda. Hay cosas que no se van a saber, hay cosas de las que se van a dudar… esos espacios de incertidumbre son los que le dan fuerza a la identidad”.

En “Emi” también se muestra una realidad social muy argentina, específicamente, pero que puede ser muy latinoamericana o sudamericana.

El director compartió que de alguna manera se basó en la “gran crisis” socioeconómica que se vivió en Argentina en 2001 conocida como “el Cacerolazo”, “el Argentinazo” o simplemente, “el 2001”, que comenzó con una serie de protestas antineoliberales en Argentina y cuando renunció el entonces presidente Fernando de la Rúa (1937-2019) pero que surgió como consecuencia del modelo económico implementado por su antecesor, Carlos Menem (1930-2021).

“Yo tenía 16 años”, recordó Erriquez Mena del 2001. “Hubo una gran fractura en la sociedad; incluso gente de clase media pasó a perderlo todo. Para mí hay algo de eso que da origen a la película, en el sentido de que ‘Emi’ nace en este contexto”.

Por eso le interesaba que en la película la familia política y la adoptiva del protagonista no fueran tan distintas: son casi de la misma clase social, “sólo que una se fracturó por la crisis y la otra no”, explica.

“Para mí fue importante que no cayera en los supuestos ‘el rico y el pobre’. No quería caer en esos polos porque no me resultaba en nada interesante”, enfatizó.

También hay la identidad gay del protagonista, aceptada por su entorno y su familia, pero conforme se desarrolla la historia, las cosas cambian: empieza el autoritarismo paternal, cuando los padres ven a sus hijos como propiedad propia.

“En determinadas situaciones emerge lo peor de nosotros: aparece algo muy reaccionario, de derecha y conservador, de no aceptación de lo distinto, como lo que estamos viviendo ahora: ver a aquello que se aleja de mi territorio como amenaza. Eso también sucede en la película”, agrega Erriquez.

La parte social de hacer referencias a ciertos pasajes de la historia argentina contemporánea también tiene sus guiños en “Emi”. El realizador compartió que uno de los personajes está inspirado en el portero de su escuela secundaria, que tenía un taller de motos y quien además era poeta, y otro está relacionado con una de sus tías que tuvo que escapar durante la dictadura militar argentina.

“De alguna forma, cada personaje expresa algún aspecto particular de la historia argentina y de Latinoamérica. Es una película que puede hablar de lo que es ser latinoamericano y sudamericano, y de esos vaivenes en momentos de crisis que se generan a través de una crisis económica, social y política”, aseguró.

Además, la realización de “Emi” también se dio justo antes de que el gobierno actual del presidente Javier Milei recortara el cine argentino.

“Hice esta película con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); ganamos el concurso durante la pandemia (2020) y postergamos el rodaje. Con mucho esfuerzo la filmamos antes de que llegaran los recortes”, compartió.

Por eso y por todo lo compartido, el hecho de que el estreno de “Emi” en el Festival Internacional de Cine de Chicago sea más que simbólico resulta significativo, además de permitirle a Erriquez visitar por primera vez Estados Unidos.

“Me da alegría que inicia aquí, que esté en la competencia ‘OutLook’ del festival —es uno de los 9 filmes que podrían ganar el premio “Q-Hugo” por mostrar las innumerables perspectivas y experiencias de la comunidad LGBTQ+— y que aprecien la complejidad de la película”, aseguró el realizador.

Aún el camino de “Emi” por festivales y salas de cine está por comenzar, pero nadie le quitará que comenzó en Chicago.

Además de Mutti Spinetta, en el elenco de “Emi” figuran Sofía Palomino, Alejandro Scaravelli, Miriam Odorico y cuenta con la participación especial de Mara Bestelli y Luis Ziembrowski, dos actores argentinos de trayectoria y renombre. La película fue producida por Laura Mara Tablón de Rita Cine.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *