Contar y mostrar lo que fue su vida en la frontera siendo niños que viajaban todos los días de una ciudad a otra, de un país a otro y hablando de un lado inglés y del otro español — pero sobre todo, presentar otra visión de lo que es la frontera entre Estados Unidos y México— fueron los motivos que tuvieron los hermanos Robie y Alejandro Flores al realizar su documental “The In Between”.
Luego estaría la parte más cercana a casa, la más personal, la que surgió de una pérdida y que costaba plasmarla y hablarla. Cuando Robie, quien es la directora del documental, regresó a Eagle Pass, la ciudad donde creció y vivió en familia en su niñez y adolescencia, después de la muerte de su hermano que estudiaba para ser cineasta, sintió la necesidad de mostrar la frontera como ella la sentía, vivía y veía, no desde el ángulo noticioso.
“Fue una travesía llegar a este punto”, recordó Robie Flores en entrevista con La Voz. “Empecé la película dos años después de que murió nuestro hermano Marcelo y al principio, fue una necesidad regresar a donde nos criamos”.
Siempre fue el plan de Robie y sus tres hermanos Paco, Marcelo y Alejandro, hacer películas y proyectos juntos. Sin embargo, la muerte de Marcelo dejó de lado esas aspiraciones. Pero de alguna manera, con el tiempo los fue acercando al propósito de mostrar no sólo un archivo de imágenes de su hermano, sino de su vida creciendo en la frontera y crecer entre Eagle Pass, Texas y Piedras Negras, Coahuila.
Cuando comenzó, era el tiempo de las elecciones de 2016, cuando se hablaba de la frontera y se escuchaban comentarios como “hombres malos” o “cuando México envía a su gente, no manda lo mejor”, por parte del entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, que fue elegido presidente en ese entonces y que este 2024 fue reelegido.
Previo a comenzar el documental, Robie trabajaba en un noticiero como editora y escuchaba las noticias que hablaban de la frontera y que personalmente le resultaban ajenas.
“No me checaban esas historias de lo que hablaban de nuestro hogar; estaba en comunicación con mis hermanos y con mi mamá. Tenía la necesidad de documentar la frontera como la conocemos, como la sentimos, como realmente se ve la gente, cómo hablamos, cómo nos criamos, cómo somos”, enfatizó.
Con eso en mente, comenzó a grabar los momentos cotidianos de la vida en la frontera, esos que reconocía porque eran los que ella había vivido. Entonces fue que “The In Between” comenzó a tomar forma y se volvió a la vez más personal: un homenaje a su vida, a su niñez y adolescencia, y a su hermano Marcelo.
Fue entonces que recordó el plan que tenía con sus hermanos que había quedado de lado luego del fallecimiento de Marcelo y convenció a Alejandro de ser parte del proyecto y trabajar como productor.
“[Al principio] el plan era que fuera más de afuera hacia lo más personal y más íntimo. El proceso al que llegamos es casi un diario, cosas que Robie no nos había dicho antes y que se las dice al público. Tenemos que hablar de lo bonito, pero también de lo triste; así es la vida, esas cosas van de la mano”, contó Alejandro Flores.
Y eso es lo que encontramos de alguna manera en “The In Between” de los hermanos Flores: un testimonio de que en la frontera hay mucha tela de donde cortar para hacer historias de todos los tejidos y colores.
Alejandro, por su parte, destacó también el lado complejo de la relación de Estados Unidos con su frontera con México, muy distinta a la que se da con su frontera con Canadá.
“Las raíces de la frontera están ligadas a México, todos esos estados eran México, más el trabajo de los latinos que han trabajado en este país. Es crítico para crear una cultura y una sociedad donde todos estamos siendo tomados en cuenta, contar nuestras historias, representar lo que somos y lo que es nuestro hogar”, destacó.
En pleno 2025, cuando el tema de la relación de México y Estados Unidos y la frontera son cosa de todos los días, a los Flores les parece que su documental ayuda a ampliar perspectivas, humanizándolas no como “las historias humanas” de los noticieros que venden dolor y drama además de realidades, sino mostrando lo cotidiano.
“Para nosotros desde el principio la intención era abrir los corazones a algo más, a invitar a las personas a conocer la frontera como la hemos visto y vivido: mostarles a los que no la conocen que la frontera es oportunidad, es híbrida, en ella se crean cosas nuevas; se da una vida fluida, dual, binacional, y para todos los que son de la frontera, decirles ‘bienvenido a casa’, que la vean y se sientan reflejados”, enfatizó Robie.
“The In Between” se estrenó en PBS el pasado 10 de febrero como parte de la serie de documentales Independent Lens y se puede ver por streaming en la aplicación de PBS y en este enlace de su sitio web.