Si ver una película de terror es una proeza para la actriz y presentadora Emeraude Toubia, protagonizar “Rosario” fue todo un reto, pero lo hizo con conciencia y con una misión.
“Yo no puedo ver películas de terror, la verdad (risas). O sea yo apago las luces y corro a mi cama para cubrirme porque pienso que alguien me está siguiendo. Desde chiquita fui siempre muy miedosa”, contó Toubia a La Voz en entrevista.
Como muchos mexicanos y latinos, la actriz canadiense hija de madre mexicana y padre libanés creció escuchando las leyendas o mitos de personajes como “La llorona” o el “Chupacabras”, que muchas veces usan las mamás para hacer que sus hijos se porten bien.
Pero al aceptar ser la protagonista de “Rosario”, Toubia tenía algo en mente más allá de sus miedos y porque es su debut en el género del terror.
“Es un nuevo reto para mí, estaba muy emocionada porque iba a ser yo casi durante toda la película y en la vida siento que hay que hacer cosas que nos dan miedo para poder crecer y aprender”, puntualizó.
Dirigida por el colombo estadounidense Felipe Vargas, la película narra la historia de Rosario Fuentes (Toubia) una corredora de bolsa de Wall Street que tras la repentina muerte de su abuela regresa al apartamento de ésta, lo que no sólo trae recuerdos sino que le ayuda a descubrir secretos ocultos y oscuros rituales familiares que se han realizado durante generaciones.
Con sucesos sobrenaturales y paranormales atormentándola, Rosario tendrá que afrontar sus miedos actuales, las consecuencias de lo que ha hecho su familia y tratar de sanar su linaje para evitar seguir cargando con el pasado y los entes que carga su familia.
Para la actriz, quien se dio a conocer al público latino cuando participó en el reality “Nuestra Belleza Latina” (2010) —en el que quedó en segundo lugar— protagonizar el filme es también una manera de dar representación a la comunidad tanto en la pantalla como en lo que aporta en las salas de cine.
“Casi nunca vemos a latinas protagonizando películas de terror. Los latinos somos el grupo más grande que vemos películas de terror, pero casi nunca somos protagonistas y para mí es algo muy importante, ya que en la producción [del filme] la mayoría son latinos. Es un momento muy bonito para la comunidad para apoyarnos para que sigan habiendo más oportunidades como esta”, agregó.
A la hora de filmar, la actriz abordó sus miedos y creencias estando presente, dejando cualquier creencia aprendida al lado y dejándose guiar por el equipo que la apoyaba.
“Lo más importante para mí era hacer una película con la que la audiencia se divierta, que le de miedo, aunque no puedan dormir en la noche”, compartió.
Toubia consideró que el mensaje de “Rosario”, más allá del terror, es la importancia de sentirse orgulloso de quién se es, no tratar de cambiar para encajar o ser aceptados y representar las raíces y familia de la que se viene sin esconder nada.
“Porque entre más orgulloso te sientes más alto vas a llegar y en lugar de estar ocultando [quién eres] y tratando de ser alguien que no eres, es mostrarte tal y como eres”, agregó.
A Emeraude eso es lo que le ha abierto paso en la vida e industria y en la actualidad se siente orgullosa de la niña que creció con dos culturas en casa, que se adaptó a otra y que ha mostrado en su carrera artística quién es.
“Me siento feliz por lo que he luchado, que no ha sido fácil, ya que a veces nosotras las mujeres y las latinas tenemos que luchar más, mostrar más, pero tenemos que seguir”, agregó.
Aunque Toubia no pudo estar en el estreno de “Rosario”, que estará en salas a partir de este 2 de mayo ya que está filmando otra película en Corea, dijo estar con sentimientos encontrados por este hecho, pero se sabe respaldada por su familia y seres queridos.
“Mis amigas rentaron el cine al que íbamos desde chiquitas y van a ir con mi familia; los tengo a ellos que me representan. Tengo que aprender que a veces no voy a poder estar en todo pero espero que le vaya bien [a la película], que la gente disfrute y que sigan habiendo oportunidades así para representar a la comunidad”, destacó.