Como tutor en la escuela Primaria Eugene Field en Rogers Park, Jacob Wilcox pasó el último año escuchando a un pequeño grupo de estudiantes leer oraciones en voz alta para identificar sus dificultades y fortalecer su confianza.
“Se ve un gran crecimiento en los estudiantes cuando reciben ese apoyo individual”, dijo Wilcox. Muchos de sus estudiantes, la mayoría de familias de bajos ingresos, con frecuencia multilingües, nunca tuvieron la oportunidad de recibir tutoría hasta su llegada.
Pero este tipo de apoyo individualizado para la lectoescritura desaparecerá de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS) el próximo año. Wilcox y otros 530 tutores recibieron notificaciones de despido esta semana. Su último día será el 30 de mayo.
La contratación de cientos de tutores fue una de las estrategias clave de CPS para reforzar el aprendizaje a medida que los estudiantes regresaban a clases presenciales después de la pandemia de COVID-19. Cuando las calificaciones de lectura de la escuela primaria se recuperaron, CPS atribuyó parte de las mejoras a los tutores.
Sin embargo, funcionarios de CPS declararon el viernes que el sistema escolar está “refinando y reorientando el programa en respuesta a las lecciones clave aprendidas y en consonancia con los recursos actuales del distrito”.
Este año, más de 200 escuelas contaron con tutores de lectura, escritura y matemáticas. Sin embargo, el próximo año, sólo 55 contarán con tutores de matemáticas para estudiantes de secundaria, según CPS, que enfrentan un déficit presupuestario de al menos $529 millones.
Otro factor en la decisión: una investigación que se publicará próximamente sugiere que el programa ampliado de tutorías no fue tan eficaz como estudios previos sugirieron.
Los funcionarios de CPS afirmaron que planean continuar con otras iniciativas de apoyo implementadas tras la pandemia, como dotar a algunas escuelas de maestros adicionales llamados intervencionistas.
Sin embargo, los despidos ponen fin a una de las mayores iniciativas de tutoría del país. Inicialmente, CPS se propuso utilizar $25 millones de la ayuda federal de COVID-19 para contratar hasta 800 tutores.
El programa de tutorías comenzó en 2021. CPS llegó a contar con cientos de tutores, asignados a la mayoría de las escuelas. Desde entonces, ha destinado recursos a las escuelas cuyos estudiantes necesitaban más apoyo. En 2025, el presupuesto fue de $10 millones.
Sin embargo, existe una gran variación entre las escuelas en la forma en que utilizan a los tutores, según Monica Bhatt, directora sénior de investigación del Laboratorio de Educación de la Universidad de Chicago. Algunos estudiantes tenían sesiones varias veces por semana. Otros lo hacían en promedio una vez a la semana o menos.
Bhat afirmó que las tutorías podrían ser un “acelerador muy eficaz” del aprendizaje cuando se implementan correctamente. La clave es brindar una dosis suficiente de tutoría para lograr esos grandes beneficios para los estudiantes y las familias, afirmó.
Reducir la frecuencia del programa el próximo año escolar es una forma de garantizar que los estudiantes obtengan el máximo beneficio, afirmó Bhatt.
Los tutores de algunas escuelas primarias comentaron haber visto resultados asombrosos. Lisabeth Weiner, quien ha impartido tutorías en la Escuela Primaria Reilly desde 2021, comentó que una niña acudió a ella sin saber leer en absoluto.
“De repente, dos años después, ya leía”, dijo Weiner. “Su fluidez era increíble. Podía leer pasajes enteros, llegando quizás a 160 palabras por minuto. Era un milagro”.
Weiner afirmó que, si los estudiantes tienen dificultades con la lectura, tendrán dificultades en otras materias.
Wilcox y Weiner cuestionan por qué no se mantuvo a los tutores hasta el final del año escolar, el 12 de junio. Weiner dijo que sospechaba que el programa de tutorías tendría problemas, dados los problemas presupuestarios de CPS, pero planeó las clases y actividades hasta el último día.
Los funcionarios de CPS no explicaron por qué despidieron a los tutores dos semanas antes del final del año escolar, pero afirmaron estar “profundamente agradecidos por su servicio y compromiso con los jóvenes de Chicago” y comprometidos a ayudarlos con esta transición.
Traducido por La Voz Chicago