ICE arresta a tamalera en Back of the Yards, lanzan GoFundMe para ayudar a vendedores ambulantes

Un puesto de tamales que quedó abandonado cerca de una gasolinera BP en el sur de Chicago era la única evidencia de que Laura Murillo, una vendedora de tamales, había sido detenida por agentes de inmigración.

Alrededor de las 7:30 a.m. el jueves, residentes comenzaron a transmitir en vivo en redes sociales y la aplicación Citizen App, mostrando a más de una docena de agentes federales en el estacionamiento de un Home Depot en la calle 47 y Western Boulevard, en Back of the Yards.

El prometido de Murillo, Jaime Pérez, dijo que estaban en una videollamada de WhatsApp cuando agentes de inmigración la confrontaron y ella pidió ayuda.

Jaime Pérez, el prometido de la vendedora de tamales Laura Murillo, estaba en una videollamada de WhatsApp con ella cuando agentes de inmigración la confrontaron

Jaime Pérez, el prometido de la vendedora de tamales Laura Murillo, estaba en una videollamada de WhatsApp con ella cuando agentes de inmigración la confrontaron.

Anthony Vazquez/Sun-Times

“Me estás lastimando. Me estás haciendo lastimando”, recordó que ella le dijo. “Y entonces le arrebataron el teléfono”.

Testigos reportaron múltiples arrestos, pero no está claro cuántas personas más fueron detenidas en ese lugar, ni en otro Home Depot del lado norte donde se vio a agentes de inmigración ese día.

Murillo fue llevada al centro de procesamiento de inmigración en Broadview. Pérez dijo que había hablado con ella por teléfono y que le había pedido un abrigo debido al frío que hace adentro.

Voluntarios locales del equipo de Respuesta Rápida del Suroeste llegaron al lugar poco después del arresto.

“Crucé la calle y vi que habían seis autos sin identificación llenos de agentes de ICE. Llevaban equipo militar, lo que significaba que tenían cascos tácticos y armas largas; al menos 20 agentes”, dijo el voluntario Jianan Shi en una conferencia de prensa con la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Illinois (ICIRR).

También presenciaron una reunión de “más de 15 autos” de agentes en una plaza comercial cercana, ubicada en la calle 47 y la avenida Damen.

Pérez comentó que Murillo lleva 20 años en el país y tiene dos hijas, de 18 y 16 años; la menor tiene necesidades especiales. La hija mayor, Génesis Ozuna, recogió las pertencencias de su madre, y la camioneta de su trabajo fue trasladada a un lugar seguro por All Zions Towing sin costo a la familia.

“Así es como se están gastando los $150 mil millones que el Congreso y el presidente asignaron”, dijo Lawrence Benito de ICIRR.

Lawrence Benito, director ejecutivo de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Illinois, habla en una conferencia de prensa el jueves en Back of the Yards sobre los recientes arrestos de vendedores de comida por parte de ICE.

Lawrence Benito, director ejecutivo de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Illinois, habla en una conferencia de prensa el jueves en Back of the Yards sobre los recientes arrestos de vendedores de comida por parte de ICE.

Anthony Vazquez/Sun-Times

“Recoger a vendedores de tamales de la calle, intimidar a los jornaleros que intentan ganarse la vida, detener a los jardineros que se dirigen a su próximo [trabajo], detener a las personas sin hogar que buscan un lugar para no dormir en la calle…”

Ozuna y un grupo de residentes decidieron vender tamales en el puesto de Murillo la mañana siguiente con café de olla cortesía del café Back of the Yards Coffee. La iniciativa, liderada por la organización sin fines de lucro Increase the Peace, resultó en la venta de más de 300 tamales, cuyas ganancias se destinaron a apoyar a Murillo y su familia.

“Ha sido un momento muy aterrador y difícil para nosotros”, dijo María Orozco, de la Asociación de Vendedores Ambulantes, cuyos padres venden comida en Oak Lawn. “Han pasado más de 20 días desde que la mayoría de nuestros vendedores no han salido a vender debido al clima político… muchos simplemente se esconden, asegurándose de no salir de casa, con familiares llevándoles comida, despensa y cosas así”.

La Asociación de Vendedores Ambulantes, con sede en La Villita, cuenta con más de 100 vendedores ambulantes de la ciudad y sus alrededores. Entre sus miembros se encontraba un vendedor de flores que fue deportado a Veracruz, México, este mes. El grupo ahora hace sus reuniones mensuales por internet.

Orozco dijo que la asociación ha creado una campaña de GoFundMe para recaudar fondos que puedan complementar parte de los ingresos que no reciben debido a la campaña de deportación de Trump.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *