La vida y obra de Frida Kahlo hechas ballet en ‘Broken Wings’

Un ballet narrativo inspirado en la vida y el arte de la artista mexicana Frida Kahlo se presentará por primera vez en Chicago.

Se trata de la pieza “Broken Wings”, creación de la bailarina y coreógrafa de ballet internacional de origen belga y colombiano, Annabelle López Ochoa, que forma parte del programa “Matters of the Heart”, un espectáculo que incluye esta pieza y el estreno mundial de “Wabash & You”, una historia de amor ambientada en Chicago; ambas son interpretadas por Joffrey Ballet.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

“Broken Wings”, que fue creada en 2016, cuando la creó para la tríada “She Said” del Ballet Nacional de Inglaterra, dirigido entonces por Tamara Rojo, quien comisionó la pieza a Ochoa.

“Frida como artista vivió sin arrepentimientos, fue muy auténtica en su trabajo”, destacó López Ochoa sobre Frida Kahlo (1907-1954). “Eso me inspiró como coreógrafa y ahora pienso como tal un antes y después de Frida, dudo menos de mí como artista y me atrevo más en el escenario”.

Para López Ochoa adentrarse en la vida de la pintora mexicana fue lo que le ayudó a hacer que sus piezas cobraran vida en la danza.

“Quedé sorprendida por los cojones que tenía de poner su vida en su arte; como mujer tuvo una vida trágica de muchas dificultades, pero continuaba siendo divertida y amando la vida”, agregó.

En el ballet, López Ochoa incorpora elementos surrealistas y música folclórica mexicana, con una partitura de Peter Salem.

La historia presenta algunos personajes humanos claves en la vida de Frida —su hermana Cristina, Alejandro, su primer novio y, por supuesto, Diego Rivera— con bailarines adicionales que representan los autorretratos de Kahlo y simbolizan su fuerza y naturaleza arraigada.

A través de “Broken Wings”, López Ochoa celebra la resiliencia de Kahlo y las influencias indígenas en su arte.

Para ello también hizo eco de las frases conocidas de Kahlo, como “Yo sufrí dos accidentes graves en mi vida: uno es del tranvía, el otro es Diego. Diego fue el peor de todos” y “pies para qué los quiero si tengo alas para volar’”.

Matters of the Heart

Cuándo: Del 6 al 9 de noviembre. Funciones: 6 y 7 de noviembre, 8 p.m.; 8 de noviembre, 2 y 7:30 p.m. y 9 de noviembre, 2 p.m.
Dónde: Harris Theater, 205 E. Randolph St.
Admisión: $46+.
Información: my.harristheaterchicago.org

Esto además de tener como referencia obras como “El venado herido” (1946), en la que se aprecia a un venado herido por flechas y con el rostro de Kahlo. Esa pintura, López Ochoa la hizo un personaje en “Broken Wings”.

“En mi pieza es un símbolo de su alter ego. En sí, fue muy fácil hacer un ballet de sus pinturas porque en ellas plasmó su vida; sólo tenía que traducir sus pinturas a la danza”, explicó la coreógrafa.

Dado a que en la pieza se ve a bailarines hombres ataviados con faldas y peinados de trenza, se podría pensar a simple vista que representan la dualidad sexual, pero López Ochoa destacó que la interpretación va más allá, son una representación de cómo el arte superó a la persona.

“Cuando visité la Casa Azul, cuando comprendí mejor su arte y supe que algunas de sus pinturas se han vendido por millones de dólares, pensé que el arte se hizo más grande que la mujer, que si estuviera viva, como buena comunista, se opondría a ello. Por eso, para traducir ese aspecto, tenía que hacer que los bailarines representaran las pinturas”, destacó.

Además de alguna forma, sí están intrínsecas las relaciones de Frida con hombres y mujeres pero no son el eje central, sino que expresa con este elemento, que la pintora retrataba a las personas como las veía y eran, no siguiendo un cánon o patrón de belleza.

Broken Wings 2.jpg

“Matters of the Heart” presenta la vida y obra de la pintora mexicana Frida Kahlo en ballet. Es pieza de Annabelle López Ochoa.

Rosalie O’Connor | Cortesía Ballet Arizona

“Frida no cayó en la hiperfeminidad de la mujer, lo que representa que queremos ser tratadas como iguales y no vistas como objetos sexuales. Además, como seres, tenemos energía masculina y femenina y como mujeres sí que podemos usar eso: podemos ser hiperfemeninas”, explicó.

Porque si hay algo en lo que fue reacia Kahlo fue a mantener y crear su identidad, no ser una copia más, desde las piezas que vestía hasta las joyas. “Ella creó su propia identidad como mexicana, como artista, su atuendo expresaba quién era y quién quería ser”, agregó López Ochoa.

Que Frida siga fascinando e inspirando a creadores como ella lo atribuye precisamente a esa autenticidad. “Ella fue una precursora en muchos aspectos”, añadió.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *