Los planes de Trump de expandir los centros de detención de inmigrantes enfrentan obstáculos en Illinois

El presidente Donald Trump planea invertir miles de millones de dólares en la construcción de una infraestructura para deportaciones masivas, pero se topará con un obstáculo en Illinois, donde las leyes vigentes prohíben la detención de inmigrantes.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) busca contratistas para lo que describe como detención de emergencia, que incluiría centros de detención, transporte, guardias de seguridad y asistencia médica, con un costo estimado de más de $45 mil millones, según informó el New York Times.

En todo el país, más de 41,000 inmigrantes fueron detenidos por ICE hasta febrero, según un análisis del Centro de Acceso a Registros Transaccionales. ICE no ha hecho público el número exacto de personas que arrestó en Chicago durante las primeras semanas del segundo mandato de Trump.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

La cantidad de dinero que el ICE planea utilizar es “asombrosa e impactante”, dado que el presupuesto de detención de la agencia era de cerca de los $3,500 millones, afirmó Jesse Franzblau, analista principal de políticas del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC).

Además, puede ser difícil obtener información antes de la firma de un contrato, especialmente porque Trump está utilizando un poder de emergencia para ampliar el número de camas en los centros de detención.

El plan de ampliar los centros de detención refleja las promesas de campaña de Trump de deportar al mayor número posible de personas, según defensores de la inmigración.

“Es extremadamente caro, así que lo que la administración de Trump está haciendo es gastar dinero que podría destinarse a atención médica o educación y, en cambio, gastarlo en detener a personas, la gran mayoría de las cuales no tienen antecedentes penales, son familiares y contribuyentes a sus comunidades”, dijo Tovia Siegel, directora de organización y liderazgo del Proyecto Resurrección, con sede en Chicago.

¿En Illinois se detiene a los inmigrantes?

La detención migratoria en Illinois terminó en 2022 tras la aprobación de la Ley de Illinois para el Futuro. La ley sobrevivió a las impugnaciones de dos condados —McHenry y Kankakee— que querían mantener los contratos con el gobierno federal para detener a personas bajo custodia migratoria.

La Ley de Illinois para el Futuro exigió a las entidades locales de todo el estado que cancelaran los contratos existentes para detener a personas bajo custodia migratoria y prohibió a las fuerzas del orden y a otras entidades locales celebrar contratos similares en el futuro.

¿Dónde se encuentran detenidos los inmigrantes del área de Chicago detenidos por ICE?

Los inmigrantes arrestados por ICE se encuentran recluidos en cárceles de condados fuera del estado que tienen contratos con el gobierno federal para detener a personas que enfrentan la deportación.

Muchos de los arrestados en el área de Chicago han terminado en el Centro de Justicia del Condado de Clay en Indiana y en la Cárcel del Condado de Dodge en Wisconsin, según defensores de la inmigración.

¿Se pueden construir centros de detención privados en Illinois?

Los centros privados de inmigración están prohibidos en Illinois desde 2019, cuando el gobernador J.B. Pritzker promulgó la Ley de Moratoria de Centros de Detención Privados.

Esta ley prohíbe a las entidades gubernamentales locales realizar acuerdos o recibir pagos de empresas privadas por servicios de detención civil. Esta ley fue una extensión de una medida ya vigente en Illinois que prohibía las prisiones privadas para personas condenadas por delitos penales.

La prohibición ocurrió justo cuando Immigration Centers of America, con sede en Virginia, intentaba construir un centro de detención privado en Dwight, a unas dos horas de Chicago.

¿En qué lugar del Medio Oeste se podría construir un centro de detención privado?

El Grupo GEO, empresa penitenciaria con fines de lucro, anunció en marzo que había firmado un contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para convertir su Centro Correccional North Lake en Michigan en un centro de detención de inmigrantes, según informó el Detroit Free Press.

También hay un esfuerzo de funcionarios de ICE en Kansas para convertir una prisión clausurada, propiedad de CoreCivic, en un centro privado de detención migratoria, según Franzblau, del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes. Las instalaciones en Michigan y Kansas aumentarían el número de camas potenciales a casi 3,000.

“Esto significa que las personas detenidas en Chicago, en la zona o en todo Illinois, podrían ser enviadas a estas prisiones para permanecer bajo detención de ICE”, dijo Franzblau. “Eso ampliaría significativamente la capacidad de detención en la región y, como hemos visto a lo largo de los años, cuanto más camas hay, más personas son detenidas”.

Siegel, del Proyecto Resurrección, afirmó que será importante ampliar los servicios legales para los inmigrantes de Chicago que podrían ser detenidos en otros estados.

“Cuando las personas son detenidas lejos de su lugar de origen, lejos de donde se encuentra su abogado, se les dificulta enormemente brindar asesoría legal de la más alta calidad, ya que es difícil comunicarse constantemente con los clientes”, explicó Siegel. “Es difícil para los familiares poder visitarlos, lidiar con la carga emocional de una persona que ha sido arrancada de su hogar, sin mencionar, por supuesto, la carga económica de que se les separe del sustento familiar”.

¿Cuáles son las alternativas del ICE a la detención?

La agencia federal utiliza monitoreo electrónico —desde un monitor de tobillo hasta aplicaciones móviles— para monitorear a los inmigrantes que enfrentan procesos de deportación pero que no están detenidos en una cárcel o centro de detención.

En los últimos años, la agencia federal ha expandido ampliamente el uso de este programa en la oficina local de Chicago, que abarca Illinois, Indiana, Wisconsin, Missouri, Kentucky y Kansas. En septiembre de 2019, ICE monitoreaba a 2921 personas. Según la Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), en marzo, la agencia monitoreaba a 19,727 inmigrantes.

¿Cómo puedo encontrar la ubicación de alguien que está en custodia de ICE?

Para buscar a alguien bajo custodia de ICE, visita locator.ice.gov/odls/#/search. El sitio web, operado por ICE, solicitará el nombre y el país de nacimiento de la persona. Para obtener más ayuda, los residentes del área de Chicago pueden llamar a la línea directa 855-435-7693, operada por defensores de la inmigración.

Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *