Los Pleneros de la Cresta impulsan una recaudación de fondos durante su visita a Chicago

La plena es parte del tejido cultural de Puerto Rico, y entre la diáspora puertorriqueña, es uno de esos géneros que nunca pasará de moda.

Eso es lo que quieren demostrar Los Pleneros de la Cresta, un grupo que se formó en 2013 en la Universidad de Puerto Rico, recinto Río Piedras. Está compuesto por cuatro miembros: Joshuan Ocasio Rivera, Josué Román Figueroa y Jeyluix Ocasio Rivera y Joseph Ocasio Rivera.

El grupo actuará dos veces el sábado en el Centro Cultural Segundo Ruiz Belvis (SRBCC, por sus siglas en inglés) como parte de una recaudación de fondos para los programas del centro cultural, que se propone “garantizar que las tradiciones afrocaribeñas prosperen en Chicago, Puerto Rico y más allá”, según la página web del evento.

Aquí, Somos: Una recaudación de fondos con Los Pleneros de la Cresta
Cúando: El 10 de mayo a las 4 p.m. y 8 p.m.
Dónde: Centro Cultural Segundo Ruiz Belvis, 4048 W. Armitage Ave.
Entradas: $175+
Información: segundoruizbelvis.org

Los asistentes pueden disfrutar de música, poesía, danza y gastronomía latina con sus entradas. El precio de admisión incluye una donación al SRBCC y su socio Acción Valerosa, una organización sin fines de lucro, dijo el director ejecutivo del centro cultural Omar Torres-Kortright.

El objetivo de las actuaciones del sábado es recaudar $78,000 para los programas del SRBCC. Una porción del dinero recaudado también se destinará a Acción Valerosa a construir el Centro Cultural Yerba Bruja en Ciales, Puerto Rico. Su misión es formar a las personas en Puerto Rico a través de la educación, las artes, la agricultura sostenible y el desarrollo de habilidades técnicas.

Uno de los grupos locales que van an actuar en el evento del sábado es La Cantera, un proyecto del SRBCC. Bajo la dirección del pianista Adrian Ruiz, es un conjunto de jazz afrocaribeño para jóvenes de entre 19 y 24 años. También habrán actuaciones de un proyecto artístico que se llama “Plena y Poetas”.

La plena es un género de música afropuertorriqueño que surgió a finales del siglo XIX en Ponce, Puerto Rico. Es derivada de la música y la danza bomba que llegó a Puerto Rico a través de los esclavos del África Occidental hace unos siglos.

Es conocido como “el periódico cantado” porque en las canciones se transmiten historias sobre acontecimientos actuales y movimientos políticos de protesta. A veces esas historias también pueden ser humorísticas o satíricas.

En pocas palabras, la plena representa el campo y la clase trabajadora de Puerto Rico.

Los Pleneros de la Cresta, todos los miembros entre 27 y 33 años de edad, forman parte de la nueva generación de pleneros.

01 - Ene - 22 - 2025 - Pleneros de La Cresta Shoot 1 - 363.jpg

Los miembros de Los Pleneros de la Cresta regresan a Chicago para una recaudación de fondos que beneficiará al Centro Cultural Segundo Ruiz Belvis y a Acción Valerosa, una organización sin fines de lucro basada en Ciales, Puerto Rico.

Alvaro Arana

Al escuchar su música, es obvio que han mantenido lo que es la plena tradicional. Pero están incluyendo sonidos actuales, sonidos más “pop” y “mainstream”, de la música latina, sin perder la esencia.

Por ejemplo, colaboraron con la cantautora puertorriqueña RaiNao en 2022 para un cover de “Sobre Una Tumba Humilde” de Cheo Feliciano, uno de los mejores salseros afroboricuas de todos los tiempos.

Canciones como esas son las que los hace tan distintos.

“La prioridad es siempre poner el pandero como protagonista,” dijo Joshuan en entrevista con La Voz Chicago.

“Somos un grupo independiente que promueve [y] preserva la identidad puertorriqueña a través del género de la plena aquí en Puerto Rico, en la diáspora, en cualquier parte del mundo que nos den la oportunidad para seguir representando nuestra historia”, continuó.

Y ahora, están llevando su filosofia y cultura a todas partes del mundo, especialmente tras su éxito y reconocimiento mundial por salir junto a Bad Bunny en la canción “CAFé CON RON.”

La primera conversación que tuvieron con Bad Bunny fue durante el Festival de Esperanza, un evento que cerraba la campaña del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Puerto Rico al finales del 2024, según Los Pleneros.

“Es ahí donde coincidimos en la carpa de artistas… él nos felicitó por nuestro trabajo realizado en la plena y lo invitamos a que si en algún momento pensaba realizar alguna grabación de plena”, dijo Joshuan. “Y de ahí él nos compartió en ese momento, en noviembre, que íbamos a ser parte de su próxima producción discográfica”.

El disco “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” salió el 5 de enero de este año con la canción.

Joseph dijo que el éxito de esa canción “ha sido sumamente importante porque vino a fortalecer todo lo que es nuestra misión y visión”.

Durante la recaudación de fondos, Los Pleneros de la Cresta tocarán la mayoría de las canciones de su tercera producción discográfica, “Sentimiento y Cultura”, que salió en 2024. Joshuan también comentó que en el evento del sábado van a tocar algunas canciones que no están disponibles al público.

Hablaron muy bien de la diáspora puertorriqueña de Chicago, que se remonta a los 1930. Su primera vez en la ciudad fue en 2022, cuando fueron invitados por el SRBCC.

“Chicago para nosotros representa un llamado a lo que es el sentido patrio de lo que es ser puertorriqueños y puertorriqueñas,” agregó Joshuan. “Si en algún momento se sienten solos y solas, pues que sientan un llamado a que conecten con los que estamos aquí en Puerto Rico, que sepan y confirmen que estamos haciendo todo lo posible… para que en algún momento podamos tenerles acá más de cerca.”

(Visited 2 times, 2 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *