Pritzker fortalece los lazos de Illinois con México, mientras el país se alista para los aranceles de Trump

El gobernador J.B. Pritzker concluyó el miércoles un viaje de cuatro días a la Ciudad de México para fortalecer las alianzas económicas, mientras México se preparaba para ser blanco de los aranceles de la administración de Trump.

En un viaje que comenzó el sábado y finalizó el miércoles, Pritzker, junto con la primera dama MK Pritzker, la vicegobernadora Juliana Stratton y otros 69 miembros de la delegación de Illinois, se reunieron con más de 100 representantes de más de 50 importantes empresas mexicanas para tratar el traslado de operaciones a Illinois.

El viaje se planeó antes de que el presidente Donald Trump, el día de su toma de posesión, solicitara aranceles a los productos de México, Canadá y China el 1 de febrero. El plan arancelario para México y Canadá se retrasó hasta el 2 de abril. Sin embargo, Trump calificó el miércoles como el “Día de la Liberación” y anunció planes para un arancel base del 10% en todos los países, e incluso mayor para los países que considera que tienen malas prácticas. Este anuncio se produjo después de que Trump también anunciara esta semana un arancel del 25% para todos los vehículos fabricados en el extranjero.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

Durante una conferencia de prensa realizada el miércoles por la mañana, Pritzker informó que la delegación de Illinois, que incluía a funcionarios electos y líderes empresariales, se reunió con un grupo de selectores de sitios para hablar sobre la red eléctrica estatal, la distribución del transporte y las capacidades logísticas, así como sobre la infraestructura estatal.

Pritzker firmó un complemento de información (adenda) al Memorando de Entendimiento entre Estados Hermanos Illinois-México junto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, que recalca los fuertes lazos entre ambas entidades.

Pritzker afirmó que está pidiendo cooperación económica con Illinois, incluso en medio de las continuas amenazas arancelarias. Sin embargo, señaló que los aranceles son una “gran preocupación” para las empresas mexicanas.

“Los aranceles son en realidad una carga para las familias trabajadoras. No son buenos para la economía, y estos aranceles generalizados son muy desafiantes y podrían llevar a una recesión en Estados Unidos”, declaró Pritzker. “La incertidumbre que hemos escuchado repetidamente en las conversaciones con nuestros homólogos mexicanos los llevará a reducir sus inversiones y, potencialmente, a reducir el suministro de los insumos que nuestras empresas estadounidenses necesitan. Por lo tanto, diría que hay una gran preocupación”.

Pritzker afirmó que la delegación no pudo “apaciguar esas preocupaciones”.

“Lo que sí pudimos hacer fue recordarles que en Illinois somos un socio comercial estable y confiable, y que, cuando la situación se calme, les convendrá hacer negocios con nuestras empresas en Illinois, algunas de las cuales están representadas en nuestra delegación”, declaró Pritzker.

El viaje de Pritzker a México marcó el más reciente de sus viajes de desarrollo económico. El año pasado, encabezó una misión comercial a Japón con 49 altos funcionarios de la administración y líderes empresariales, incluido el exalcalde Rahm Emanuel, quien en ese momento era embajador de Estados Unidos en Japón.

El gobernador demócrata realizó un viaje de misión de cuatro días a Canadá en junio de 2024 y pasó siete días en Gran Bretaña en 2023. También viajó a Davos, Suiza en enero de 2023 para hablar en el Foro Económico Mundial y promover los logros del estado.

Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *