Venezolanos en Chicago se sienten aliviados de que su protección contra la deportación esté a salvo por ahora

Un juez federal en San Francisco suspendió el lunes los planes de la administración de Trump de poner fin a las protecciones legales temporales para cientos de miles de venezolanos, incluyendo a los habitantes de Illinois, una semana antes de su vencimiento previsto el 7 de abril.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) permite a los ciudadanos no estadounidenses de 17 países, incluido Venezuela, vivir y trabajar en Estados Unidos si enfrentan condiciones extremadamente difíciles o inseguras en su país de origen. En febrero, la administración de Trump anunció el fin del programa para los venezolanos.

En su fallo, el juez federal de distrito Edward Chen afirmó que la cancelación del TPS causaría un daño irreparable a cientos de miles de personas. El juez tomó la decisión en un caso presentado por la Alianza Nacional del TPS, grupo que defiende a los inmigrantes.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

Chen también afirmó que el gobierno no ha demostrado un daño real al mantener el TPS para los venezolanos, y señaló que las razones que citó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para cancelar el TPS eran “no autorizadas por la ley, arbitrarias y caprichosas”.

La decisión del juez trajo alivio a muchos venezolanos en Chicago, incluyendo a muchos que llegaron como migrantes desde agosto de 2022 y que se sienten atacados por la retórica antiinmigrante del presidente y sus deportaciones masivas.

Por ahora, miles de venezolanos contarán con protección contra la deportación y un permiso de trabajo mientras dure la pausa.

“He recibido muchas llamadas de personas que festejan la noticia reciente”, declaró Luciano Pedota, cofundador de la Alianza Venezolana de Illinois. “Sabemos que esta pausa es sólo temporal y que la batalla no ha terminado”.

Muchos venezolanos quedaron conmocionados después de que Noem anunciara sus planes de revocar una extensión de 18 meses del TPS para los venezolanos, otorgada por el expresidente Joe Biden.

La medida forma parte de los esfuerzos de la administración de Trump para combatir la inmigración. Noem argumenta que ahora es seguro para los venezolanos regresar debido a “mejoras notables en varias áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia del país”. Noem también anunció la cancelación del TPS para los haitianos. Pedota afirma que muchos venezolanos en Estados Unidos vivieron en condiciones de extrema pobreza y violencia en su país de origen y simplemente quieren trabajar y ganarse la vida dignamente.

Afirma que el fallo de la corte es importante porque el gobierno no pudo demostrar que extender el TPS a los venezolanos represente un peligro para Estados Unidos ni que sea seguro para ellos regresar a Venezuela.

Nacho, un venezolano beneficiario del TPS que trabaja en un bufete de abogados en Chicago, dice que es difícil planificar cuando no hay muchas otras opciones para trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos. El joven de 27 años de edad, quien pidió a WBEZ que no usara su nombre legal para proteger su privacidad, se pregunta constantemente cuál será su próximo paso.

“¿Qué hago? ¿Quedarme ilegalmente y, mientras tanto, empezar a estudiar para obtener algún tipo de estatus?”, preguntó Nacho. “¿Por qué estoy luchando por estar en un país que no me quiere aquí?”. Se pregunta si debería quedarse.

“¿Por qué Estados Unidos es mi única opción para tener una vida mejor fuera de Venezuela? Si me voy a otro país, quizás el proceso sea más fácil y menos tedioso”, dijo.

Se han presentado otras dos demandas contra la administración de Trump por intentar revocar las extensiones del TPS para venezolanos y haitianos. El martes, un juez federal de Boston no escuchó los argumentos en uno de esos casos, argumentando que complicaría las cosas mientras se resuelve el caso de California.

El mes pasado, la administración de Trump también anunció planes para revocar el permiso humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos a finales de abril. Este fue otro programa de la era de Biden que permitió a las personas de estos países vivir y trabajar en Estados Unidos durante dos años.

Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *