‘Boleros de noche’ debuta en Chicago con su romance y encanto

El romanticismo, encanto y tradición del bolero, género musical que nació en Cuba y que de ahí se extendió a Latinoamérica, sigue más presente que nunca y en Chicago habrá una velada para disfrutarlo en pleno.

Será en “Boleros de noche” serie de conciertos que comenzó en California en 2015 y que por primera vez se presentará en Chicago este 12 de abril en el Symphony Center.

La serie de conciertos fue creada por Roberto Carlos, músico y artista de origen mexicano y criado en Estados Unidos, inspirado por su propio amor y gusto hacia el bolero. Carlos, quien es además hermano de Pepe Carlos, integrante de la banda originaria de Los Ángeles, Santa Cecilia, tiene muy presente el primer concierto al que asistió, que fue de un artista de bolero, el impacto que ese evento tuvo en su vida y carrera y el nacimiento de lo que hoy es “Boleros de noche”.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

“Esta idea empezó como parte de mi historia como indocumentado en Estados Unidos”, contó Roberto Carlos en entrevista con La Voz. “Mi papá ponía en la casa los cassettes de estos artistas del bolero y para mí eran como mis superhéroes’.

Cuanto Roberto tenía 15 años de edad, fue con su papá a ver al Trío Los Dandys de Güicho Cisneros (1943-2014). Dicho concierto lo marcó.

“Recuerdo que fue una conexión muy importante con mi papá, él tenía que ir a trabajar al día siguiente pero quería tener esa experiencia, inspirarme al ver a los artistas de frente y compartir algo de su cultura conmigo”, agregó Carlos.

De ahí Roberto Carlos comenzó a tocar como músico en La Placita Olvera de Los Ángeles por todos los restaurantes de dicho camino, esto junto a su hermano Pepe Carlos y a la Marisoul Hernández, vocalista de La Santa Cecilia.

Eso no sólo fue un trabajo y el inicio de una carrera, sino también la oportunidad de interactuar con los llamados “músicos de la calle”, que son los artistas que hacen de la música no sólo su forma de ganarse la vida sino que la conocen de manera empírica, teniendo un conocimiento distinto de los géneros y que es algo más de raíz.

Boleros de noche

Boleros de Noche

Cuándo: 12 de abril, 7:30 p.m.

Dónde: Symphony Center, 220 S. Michigan Ave.

Admisión: $35+.

Información: cso.org.

A Roberto eso le ayudó no sólo a entender la historia de los boleros, sino que le permitió tener un cariño y aprecio más grande al trabajo de dichos músicos.

Ya con eso en su conciencia, Roberto Carlos comenzó a buscar la manera de presentar el bolero a un nuevo público y a nuevas generaciones. Hace más de diez años se dio a la tarea primero de compartir la música en un evento inicial que se realizó en una galería y al que pensó que llegarían si acaso, 30 personas. Llegaron 250, según contó.

“De ahí todo comenzó a moverse muy rápido”, precisó Carlos. De la galería les tocó luego mudar su concepto a un centro de eventos y de ahí a The Ford, lo cual ha sido todo un hito, ya que demuestra que esta música pertenece a dichos recintos, que tiene una historia, legado y tradición.

“Llevamos ya desde el 2015 creando lo que creemos que no es sólo un evento, sino una misión y un movimiento, presentando artistas de talla internacional”, destacó.

Como director y fundador de “Boleros de noche” lo que más resalta Roberto Carlos es que no es patrocinado por grandes marcas, sino por la propia gente que lo recomienda e invita a otros.

Y es que como género musical, el bolero tiene sus raíces muy arraigadas en Latinoamérica. Según información de la Fonoteca Nacional de México, nació en Cuba con el ritmo del danzón, pero con el acompañamiento de guitarras y con un carácter de trova y es “Tristezas” (1883) compuesto por Pepe Sánchez en Santiago de Cuba, el primer bolero conocido de la historia.

A México, el bolero llegó a principios del siglo pasado. Según la Fonoteca Nacional, el primer bolero que se compuso en México fue “Madrigal” (1918) con música de Enrique Galaz y letra de Carlos Meléndez.

Fue con la presentación de Guty Cárdenas en el Teatro Lírico de la Ciudad de México en 1927 que inició la tradición del bolero mexicano y con el trío Los Panchos (1944), que se hizo de un repertorio de boleros, que se hizo más extensa la interpretación y composición de dicho género en México.

En 2023, este género fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Una noche en Chicago

Trio Remembranza (1).JPG

Trío Remembraza, de Puerto Rico, estará presente en “Boleros de noche”.

Proporcionada

Luego de una década presentándose en Los Ángeles y Sacramento, la llegada de “Boleros de noche” a Chicago se da luego de años de trabajo de Roberto Carlos de presentarse en otros recintos.

“El Symphony Center nos abrió las puertas y nos emociona mucho”, agregó Carlos. En su debut en la ciudad, se presentará el Trío Remembranza de Puerto Rico y Tres Souls de Los Ángeles.

Originario de Quebradillas, Puerto Rico, el Trío Remembranza es conocido por sus evocadoras melodías que transportan al público a recuerdos inolvidables de amor y añoranza. Fue fundado en 2015 por Gabriel “Gaby” Rodríguez Ortiz.

Tres Souls, un trío angelino que revitaliza la época dorada del bolero. Integrado por el propio Roberto Carlos junto a Jesús Martínez y Rocío Mendoza, el conjunto plasma el romanticismo de la música romántica mexicana de los tríos de las décadas de 1940 a 1960, infundiéndola con interpretaciones frescas y bilingües. Su álbum debut, Boleros Made in L.A.”, fue una carta de amor al género.

Para Roberto Carlos, Trío Remembranza es uno de los mejores tríos no sólo de Latinoamérica, también del mundo, por lo que adelanta que será un deleite verlos. Por su parte con Tres Souls, adelantó que lograrán hacer de la velada una noche mágica que transportará a los asistentes a otros tiempos.

“Nos sentimos muy orgullosos de este evento y de lo que representa”, destacó Carlos, quien ha logrado poner su granito de arena para que el bolero continúe. Con su iniciativa logró que la Ciudad de Los Ángeles declarara el 5 de agosto como el “Día del bolero”.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *