Chicago a cappella celebra la música y cultura mexicanas con una serie de conciertos

La oportunidad de vivir la experiencia de escuchar en vivo a diez cantantes, sin instrumentos, sin director y sin otro adorno más que su voz, es lo que ofrece el ensemble Chicago a cappella al público.

“Somos un ensemble capaz de interpretar cualquier género musical con respeto, incluyendo de cualquier parte del mundo; los cantantes son maravillosos”, dijo Matt Greenberg, director ejecutivo de Chicago a cappella, en entrevista con La Voz.

Y para comenzar su temporada 2025-26, el ensemble tendrá el programa y la serie de conciertos titulada “¡Cantaré!”, que rinde tributo a la música y cultura mexicanas, presentándose durante un mes en diferentes sitios de la ciudad.

El primer concierto será el 27 de septiembre en el Museo Nacional de Arte Mexicano en Pilsen y el programa continuará con presentaciones en Evanston, Naperville y Oak Park y otros sitios hasta el 27 de octubre.

Durante los más de 100 minutos que dura el concierto —110 minutos con un intermedio— el público descubrirá matices de la cultura musical mexicana y una variedad de compositores del México contemporáneo, según se describió.

Este programa, según Greenberg, abarca 26 años de historia dentro del ensemble y su relación con la cultura mexicana, ya que su primer concierto dedicado a la música mexicana se hizo en 2012 cuando invitaron al compositor Jorge Córdoba, oriundo de la Ciudad de México al que le comisionaron componer una pieza.

“Esta es una relación no sólo con Jorge sino con muchos otros compositores mexicanos y ha crecido y se ha desarrollado en un programa educativo llamado ¡Cantaré! Chicago. Ese programa primero se desarrolló en Mineápolis con VocalEssence y trabajamos con ellos para traer compositores a ambas ciudades”, contó Greenberg.

¡Cantaré! Chicago a capella

Cuándo: 27 de septiembre, 7:30 p.m.
Dónde: Museo Nacional de Arte Mexicano, 1852 W. 19th St.
Admisión: $40+.
Información: chicagoacappella.org

A lo largo de los años, se han escrito más de 35 nuevas composiciones por los compositores invitados en este intercambio artístico y por estudiantes del programa en Chicago.

El programa del concierto “Cantaré” presentará cuatro piezas comisionadas durante los últimos diez años y piezas adicionales de los compositores mexicanos Elisa Schmelkes y Julio Morales y el trabajo que se comisionó a Jorge Córdoba en 2012.

Además se estrenará piezas de las ganadoras de la competencia “HerVoice” —que incentiva a las mujeres compositoras— del 2025, la argentina Agustina Crespo y

Emma Wilde, quien actualmente reside en Morelia, Michoacán, México.

Ante todo, para Greenberg lo que hace Chicago a cappella —que significa cantar sin acompañamiento musical— es mostrar el valor de la voz humana y su emoción, sin hacer uso ni del autotune o la inteligencia artificial (AI).

“Aquí no hay donde esconderse, son los cantantes y su voz, la de diez cantantes acompañándose y sin director. Es un formato artístico complejo y emocionante por su dificultad; se trata de gente, estás con esta gente en una atmósfera íntima, suena diferente cada vez. Nuestra audiencia realmente valora conocer a los cantantes, ama ver a los cantantes interactuar unos con los otros”, describió Greenberg.

Y el otro componente es el público y la emoción que lleva a cada concierto que nunca resulta el mismo, ya que las emociones humanas se viven a flor de piel.

“Tiene un gran valor reconectar con tu humanidad, con la experiencia de experimentar cualquier tipo de arte, eso no lo puedes replicar. Pasa el tiempo, hay mucha gente que valora esto y vivir de primera mano la experiencia de sólo sentarte viendo a 10 cantantes haciendo este sonido juntos es una vibración que repercute en un cuerpo, es una experiencia poderosa”, aseguró.

Además, Chicago a cappella muestra la riqueza cultural de Chicago con sus diferentes orígenes, comunidades e ideologías. La diversidad que crece y hace a esta ciudad.

“Somos parte de esta ciudad y queremos elevar, honrar y celebrar a nuestras comunidades. Es difícil en estos momentos y tenemos conversaciones al respecto… Queremos mostrar lo maravilloso de los artistas, de la diversidad y que el arte sea como un antídoto contra el miedo y la ansiedad que estamos sintiendo; es una oportunidad de revisitar esta música. Es verdaderamente una dicha y queremos compartirla”, agregó Greenberg.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *