Alister Ramírez y Arturo Anguiano III figuran entre el tipo de estudiantes para los que se creó una escuela secundaria en La Villita tras una huelga de hambre muy publicitada en 2001.
La Secundaria Little Village Lawndale (LVLHS) fue construida después de una huelga de hambre de 19 días que comenzó el Día de las Madres, cuando padres y líderes comunitarios presionaron a las Escuelas Públicas de Chicago (CPS) para que cumplieran su promesa de construir una escuela secundaria en su vecindario.
Cuatro años después la escuela se construyó en La Villita y también atiende a estudiantes y sus familias de los vecindarios vecinos de North Lawndale.
Ramírez y Anguiano, ambos de 17 años de edad y estudiantes de penúltimo año, son parte de los muchos estudiantes que estarán exhibiendo y vendiendo sus obras de arte el sábado en el Festival de Arte MASterpiece de la Escuela de Artes Multiculturales (MAS). Esto será seguido por una celebración del 20º aniversario de la LVLHS.
La secundaria está integrada por cuatro escuelas temáticas ubicadas juntas en un mismo campus que incluye las artes, matemáticas y ciencias, justicia social y un currículo de idiomas del mundo.
Estudiantes de las cuatro escuelas están participando en la exhibición de este año. La exhibición inaugural del año pasado atrajo a aproximadamente 350 personas, según el maestro de teatro Edward Cisneros, quien está ayudando a los estudiantes a llevar a cabo el festival.
La inclusión de aún más socios comunitarios y estudiantes, además de la celebración del aniversario, se espera que las multitudes sean aún más grandes este año.
El campus se transformará en un festival donde estudiantes, vendedores de comida, artesanos locales y miembros de la comunidad podrán disfrutar de presentaciones, comprar piezas únicas hechas por los estudiantes de la secundaria y participar en talleres impartidos por artistas docentes en el Museo Nacional de Arte Mexicano.
“Lo que más me emociona es poder mostrar nuevamente mi obra a otras personas”, dijo Anguiano, quien participó en el festival el año pasado vendiendo impresiones de los dibujos más populares publicados en su página de Instagram.
Entre su obra de este año se encuentra lo que él denomina un “mega póster” compuesto por nueve carteles individuales. Algunos han sido dejados sin color para representar un reciente bloqueo artístico. Anguiano invitó a otros estudiantes a colorear las páginas, dijo.
“Me llevó en total 11 días de trabajo completar ese dibujo,” dijo. “Como joven artista, quiero inspirar a otros jóvenes artistas a seguir progresando en su propio arte”.
Ambos estudiantes también señalaron que aprendieron sobre la importancia de ser amables y profesionales al interactuar con las personas en la exhibición.
Para la exhibición MASterpiece del año pasado, Ramírez trabajó en un autorretrato. Dijo que intenta hacer que todo su arte sea personal.
“Siempre tengo dificultades para mirarme en el espejo porque realmente no me gusta cómo me veo,” dijo. “Así que eso me empujó fuera de mi área de confort, poniendo mi rostro en un enorme lienzo, y visualicé la sensación de que la gente me miraba”.
Ramírez dijo que la experiencia de que otros miraran su trabajo fue un poco “estresante”, pero al final la disfrutó, especialmente porque vendió algunas de sus piezas.
Este año, Ramírez trabajó en una pintura que incluye elementos de todo su trabajo y algunos de los sentimientos que ha tenido recientemente en torno a su obra, incluyendo agotamiento y estrés.
Está emocionada de poder crear nuevos tipos de piezas también.
“Hay mucho arte diferente”, dijo. “No hay una definición establecida de lo que debería ser o cómo debería lucir, o quién debería crearlo. No tengas miedo”.
Ramírez también ha creando arte utilizando diferentes accesorios, incluyendo joyas y pares de zapatos pintados a mano.
La exhibición de arte se llevó a cabo tras realizar grupos focales con estudiantes y padres sobre qué tipo de evento quería la comunidad, dijo Cisneros.
“Queríamos que ellos adquirieran esa experiencia, que se puede ganar dinero a través de su arte”, agregó. “Aprender a hablar sobre ello, aprender a ponerle precio, cómo exhibirlo… Todo eso es lo que esperábamos al tener [este] festival”.
Cisneros dijo que los huelguistas eran muy firmes sobre el modelo de escuelas pequeñas que actualmente existe en LVLHS, “donde los estudiantes no se perderán y no se caerán por las grietas”.
El sábado, la ceremonia del 20º aniversario conmemorará a una de esas huelguistas, Manuela “Manuelita” García, quien falleció en 2022 a los 96 años de edad.
Además, el concejal del 22º distrito, Mike Rodríguez, inaugurará la ceremonia al nombrar oficialmente la calle frente a la escuela en honor a García. El tramo de South Kostner Avenue desde la calle 31st hasta la 33rd será conocido a partir de ahora como Manuela “Manuelita” García Way.