Los aranceles de Trump podrían impulsar la inflación en Chicago

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró el miércoles ante un público de ejecutivos de empresas de Chicago que es “muy probable” que los aranceles del presidente Donald Trump desencadenen inflación, en una advertencia contundente sobre el empeoramiento de las condiciones económicas del país.

El discurso de Powell a la hora del almuerzo y la sesión de preguntas y respuestas ante el Club Económico de Chicago fueron seguidos de cerca por los inversores y marcaron la segunda vez este mes que el presidente de la Reserva Federal se pronuncia públicamente sobre las fluctuaciones de la situación económica bajo el gobierno de Trump.

Powell impulsó una política de mantener estables las tasas de interés, pero advirtió que el país se enfrenta a la posibilidad de una desaceleración económica y nuevas presiones inflacionarias en medio de una creciente guerra comercial global con China y otros países.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

Trump ha presionado a Powell y a la Reserva Federal para que bajen las tasas de interés. Sin embargo, el miércoles, el jefe de la Reserva Federal se abstuvo de hacer tal promesa para ayudar a estabilizar las acciones y el mercado de bonos duramente afectados por las políticas arancelarias de Trump. Igualmente, Powell no insinuó ninguna subida de tipos de interés.

“Como dijo una vez el gran Ferris Bueller de Chicago: ‘La vida pasa muy rápido’”, declaró Powell. “Por el momento, estamos bien posicionados para esperar a que haya más claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política”.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó poco más del 1% durante la primera media hora de las declaraciones de Powell.

A media tarde del miércoles, Trump no ofreció ninguna reacción inmediata en sus redes sociales a las declaraciones de Powell.

A principios de este mes, el jefe de la Reserva Federal advirtió que las políticas arancelarias de Trump tenían el potencial de causar una preocupante combinación de inflación, mayor desempleo y menor crecimiento en Estados Unidos. El miércoles, afirmó que la Reserva Federal estaba preparada para actuar si se materializaban dichas tendencias.

“Nuestra obligación es mantener las expectativas de inflación a largo plazo bien ancladas y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación persistente”, declaró.

“Conforme comprendamos mejor los cambios en las políticas, comprenderemos mejor las implicaciones para la economía y, por ende, para la política monetaria”, añadió. “Es muy probable que los aranceles generen, al menos, un aumento temporal de la inflación. Los efectos inflacionarios también podrían ser más persistentes”.

Trump impuso un arancel del 10% a la mayoría de las importaciones estadounidenses y gravámenes (cargos) más altos a otros socios comerciales, incluyendo un cargo del 145% a los productos procedentes de China. Posteriormente, en un sorprendente cambio de postura, el presidente impuso una pausa de 90 días en el aumento de los aranceles de importación para la mayoría de los países, excluyendo a China.

La aparición de Powell el miércoles marcó la primera vez que hizo comentarios públicos desde que Trump decidiera este mes suspender temporalmente algunos aranceles.

Las maniobras de Trump han afectado considerablemente el rendimiento de las acciones, drenando billones de dólares las carteras de los inversores y las cuentas de jubilación. En lo que va del año, que abarca la mayor parte del mandato de Trump, el S&P 500 ha caído más del 8%, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones ha bajado más del 5%.

Reconociendo el impacto que su política arancelaria ha tenido en los índices bursátiles, Trump comparó este mes las pérdidas de Wall Street con la necesidad de “tomar medicamentos para curar algo”.

Durante su primer mandato en la Casa Blanca, Trump ascendió a Powell a la presidencia de la junta de la Reserva Federal, pero posteriormente contempló su destitución en una disputa sobre las tasas de interés. En diciembre pasado, Trump declaró que no tenía planes de destituir a Powell antes de que el mandato del jefe de la Reserva Federal expire en mayo de 2026.

El miércoles, Powell reafirmó su convicción de que la Reserva Federal es totalmente independiente bajo la ley federal y que sus miembros están protegidos contra el despido injustificado por parte de un presidente.

“Nunca nos dejaremos influenciar por ninguna presión política”, declaró Powell. “La gente puede decir lo que quiera, está bien. No hay problema. Pero haremos lo que hacemos, sin considerar estrictamente factores políticos ni de ningún otro tipo”.

Dave McKinney cubre el gobierno y la política de Illinois para WBEZ y durante muchos años fue jefe de la oficina de Springfield del Sun-Times.

Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *